Creación de empleo formal repuntó en septiembre

Durante septiembre del 2025 la generación de empleo formal repuntó 28.4% a 116,765 plazas, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dado a conocer este miércoles. El avance, sin embargo, es insuficiente para revertir la caída en el cómputo acumulado de nuevos puestos de trabajo en lo que va del año, pues de enero a septiembre se observó un descenso de 27%, al pasar de 456,427 a 333,303 plazas.

Durante septiembre el número de personas trabajadoras registradas bajo el programa piloto de plataformas de redes de transporte también registró un descenso de 7,421, de modo que el número de personas aseguradas bajó 125,757 trabajadores.

Este último número se refiere a las personas laborantes en plataformas que superaron el umbral de ingresos de un salario mínimo mensual y, por lo tanto, pasan a ser considerados empleados formales en pleno derecho.

“Considerando únicamente puestos de trabajo, el registro ante el IMSS es de 22 millones 571,682 puestos, de los cuales el 87% son permanentes y 13%”, informó el IMSS en su reporte.

Al descontar la integración de los trabajadores de plataformas digitales, “el empleo muestra un estancamiento desde mediados de 2024. Sin embargo, con las cifras originales, se habrían registrado tres meses consecutivos de caídas anuales” dijo Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex. En este contexto, la creación de empleo formal en septiembre fue de aproximadamente 1,500 puestos, eliminando la estacionalidad. Esto refleja el estancamiento del empleo, que impacta más en el consumo privado que en la tasa de desempleo que se mantiene baja debido a la creciente informalidad laboral, destacó en una entrevista Ostolaza.

Lo que es peor “si a esto le quitamos a los trabajadores de plataforma que se incorporaron, nos da una caída de 0.3% en términos anuales. Esto nos habla ya más que de un estancamiento en el empleo formal, de una caída en el empleo formal”.

Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, destacó que “en lo que va del 2025 año se han creado 333,303 empleos formales. La segunda cifra más baja en generación de empleos desde 2008, cuando se reportaron 318,000 puestos formales de trabajo, hasta septiembre de ese año. Esto exceptuando las pérdidas por las emergencias sanitarias de 2009 (-185,000) y 2020 (-179,000)”.

A lo anterior se suma que el número de patrones registrados acumula 17 meses consecutivos disminuyendo. Al 30 de septiembre hay inscritos ante el Instituto 1 millón 39,227registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.4%, “ser formal sale muy caro en este país. Y si me sumas la incertidumbre, pues sí, se han perdido muchísimos patrones”, dijo Ostolaza.

Es importante señalar que dieciséis estados del país presentan cifras negativas en la creación de empleo formal. Tabasco es la entidad más afectada, con una caída del 8.7 por ciento.

En el acumulado del año, los puestos de trabajo han avanzado apenas 0.4%; es decir, 91,678 plazas, que se compara desfavorablemente con el aumento anual de 2.3% (492,704 plazas) del mismo periodo de 2024.

El número de patrones registrados acumula 17 meses consecutivos en caída. Al 30 de septiembre había inscritos en el IMSS 1 millón 39,227, una baja anual de 2.4 por ciento.

octubre 9, 2025 10:22 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua