Hoy es 15 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Este domingo se llevó a cabo el tercer debate presidencial, último encuentro de los candidatos previo a las elecciones del 2 de junio.

Los temas de este encuentro fueron Política Social; Inseguridad y Crimen Organizado; Migración y Política Exterior; así como Democracia, Pluralismo y División de Poderes.

En esta ocasión, los moderadores son los periodistas Luisa Cantú, Carmen Arcila y Javier Solórzano.

Para este tercer debate presidencial se tenía previsto un encuentro “cara a cara” en el cuarto segmento; sin embargo, los partidos argumentaron que por ser tres los candidatos el tiempo podría ser distribuido de manera desigual, por lo que se eliminó el formato.

En su lugar, se acordó que cada candidatura enviara 15 preguntas a la moderación, de la que se eligió una para cada aspirante presidencial.

MINUTO A MINUTO
Presentación
Jorge Álvarez Máynez

Apela al voto útil. Asegura que de ganar, los programas sociales van a evolucionar. “Este 2 de junio elige feliz; vota por lo que crees”.

Xóchitl Gálvez

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México mostró una fotografía de la Marea Rosa llevada a cabo este domingo en el Zócalo.

“Vengo aquí a defender la vida, la verdad y la libertad. Te tengo una buena noticia: los mexicanos ya despertamos.”

Claudia Sheinbaum

Recuerda la Matanza de Tlatelolco y señala que a 56 años de la represión a estudiantes sigue el PRIAN.

Primer segmento: Política Social
Jorge Álvarez Máynez

Propuso incrementar el salario mínimo a 10 mil pesos mensuales y una jornada laboral digna, con dos días de descanso obligatorio.

Reclamó a Claudia Sheinbaum la crisis de vivienda en México: ” La candidata de Morena habla de la vivienda social, pero en México hay 14 millones de viviendas abandonadas, 14 por ciento de viviendas abandonadas.

Propuso una cobertura universal para el cáncer infantil y de acceso a la salud.

Xóchitl Gálvez

Volvió a calificar a Claudia Sheinbaum como la “candidata de las mentiras” y criticó a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Este gobierno dijo que primero los pobres pero realmente mintió; abandonó a los más pobres, abandonó a los pobres extremos, abandonó a los indígenas, abandonó a los campesinos, abandonó a las madres buscadoras.”

Propuso pensión para adultos mayores desde los 60 años, 20 mil estancias infantiles y 100 mil escuelas de tiempo completo, fueron algunas de las propuestas que mencionó la candidata del PAN, PRI y PRD, quién aprovechó su bolsa de tiempo para declarar sobre su rival: “Yo dije claramente que a mí un hombre no me manda, los programas sociales se quedan, Morena se va”.

Mientras la exjefa de Gobierno de la CDMX hacía uso de la palabra, Xóchitl Gálvez mostró láminas con la leyenda “deja de mentir”.

Recordó que en este gobierno 50 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud y dijo que la Ciudad de México bajo el mando de Claudia Sheinbaum, fue la entidad que peor manejó la pandemia por COVID-19.

“En lugar de pedir el voto deberías de pedir perdón.”

Claudia Sheinbaum

Destacó que la política social significa el bienestar y la felicidad del pueblo. Presumió que actualmente 28 millones de familias son beneficiarias de algún programa social.

“Política social significa justicia, humanismo. Además funciona. No hay marcha atrás a la Cuarta Transformación”, dijo.

En respuesta a los señalamientos de Xóchitl Gálvez sobre que con ella no desaparecerán los programas sociales, Claudia Sheinbaum refirió que solo Morena puede mantener los programas sociales “por convicción, no por conveniencia”.

Precisó que de llegar a la Presidencia pondrá dos nuevos programas sociales en la Constitución: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y becas estudiantiles a nivel nacional.

También que elevará a rango constitucional que el salario mínimo siempre supere la inflación.

Continuando con el tema de educación recordó que cuando fue jefa de Gobierno en la Ciudad de México se construyeron siete preparatorias y dos universidades, en las que hoy estudian 50 mil jóvenes. “La educación es un derecho”, sostuvo.

Propuso además la construcción de un millón de viviendas, particularmente para los jóvenes. Señaló que inclusive el actual presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa para que el Infonavit pueda construir más casas y se apoye a los jóvenes para rentar.

“Somos los únicos que tenemos resultados”, insistió.

En materia de salud aseguró que se están recuperando el IMSS e ISSSTE y que se construirán farmacias del bienestar en distintos municipios.

Afirmó que la ciudadanía no se merece un debate “lleno de calumnias y mentiras”, por lo que no caerá en provocaciones y ataques por parte de Xóchitl Gálvez, toda vez que, defendió, fue al debate a presentar sus propuestas.

“Entiendo la desesperación del PRIAN, va en un lejos segundo lugar”, criticó.

Llamó a votar por todos los candidatos de Morena a gubernaturas para garantizar la universalidad del apoyo a personas con discapacidad.

Segundo segmento: Inseguridad y Crimen Organizado
Xóchitl Gálvez

La confrontación de Xóchitl Gálvez con la candidata de Morena y el Gobierno de López Obrador subió de tono: “La seguridad ha sido un fracaso en este Gobierno 186 mil personas asesinadas y, ¿cuál ha sido la estrategia de este gobierno?, entregarle el país al crimen organizado”.

Guardia Nacional bajo mando civil y Fuerzas Armadas dedicadas exclusivamente a la seguridad fueron las principales propuestas de la aspirante presidencial de oposición, quien citó el libro de la periodista, Anabel Hernández, La Historia Secreta, para denunciar a Claudia Sheinbaum:

“La señora Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos, recibieron droga eso lo dice el libro ella tendría que aclararlo y como me va a decir que presente la denuncia pues ya la presenté” sostuvo.

Para terminar el bloque de seguridad, cuestionó a Sheinbaum Pardo: “¿Cómo explicas el saludo con la mamá de ‘el Chapo’? ¿Cómo explicas que hayan liberado a Ovidio? ¿Cómo explicas que la delincuencia se pasee por todo el país? El país está en incendiado por culpa del pacto que tienen ustedes con los delincuentes”.

Claudia Sheinbaum

Expuso que en 2006 el entonces presidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico y la dejó a cargo de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por complicidad con cárteles.

“La guerra quiere decir permiso para matar”, lamentó.

Mencionó que para 2012 la cifra de homicidios se elevó a 36 mil, pero con el presidente López Obrador bajó a 29 mil, en el año 2023.

Agregó que en el sexenio actual han disminuido 74 por ciento los secuestros y que hoy la ciudadanía “se siente más segura que en el 2018”.

“Todavía sigue siendo alto, sí, pero lo relevante es que comenzó a disminuir.”

Al ser aludida arremetió contra el libro La historia secreta de la periodista Anabel Hernández al señalar que sus fuentes no son confiables y recomendó a Xóchitl Gálvez leer a Ray Bradbury.

Presumió que durante su mandato en la Ciudad de México disminuyeron 51 por ciento los homicidios dolosos, 58 por ciento los delitos de alto impacto y 33 puntos porcentuales la percepción de inseguridad, gracias a una estrategia compuesta por cuatro ejes.

Aseguró que el PRIAN tiene más gobernadores prófugos que en funciones, describiendo como “palabrería” las acusaciones de que Morena tiene nexos con el crimen organizado.

Claudia Sheinbaum se pronunció por atender las causas, y convertir la iniciativa capitalina Jóvenes Unen al Barrio en Jóvenes Uniendo a la Nación para romper sus posibles vínculos con la delincuencia.

Planteó consolidar como institución a la Guardia Nacional para que sus elementos sean primeros respondientes y reforzar su proximidad con la ciudadanía.

Asimismo mantener los gabinetes de seguridad y mesas de construcción de paz, así como coordinación con el fiscal general de la República, y que la Suprema Corte se comprometa con la seguridad.

Señala que la extorsión será catalogada como delito grave.

Jorge Álvarez Máynez

Tercer segmento: Migración y Política Exterior
Claudia Sheinbaum

Reconoció a los mexicanos en el extranjero, a quienes dijo “siempre vamos a apoyarlos y siempre vamos a defenderlos”.

Dijo que de ser la próxima presidenta de México se observarán los principios constitucionales como la no intervención, la soberanía y la paz, reivindicando la actual política exterior.

Defendió atender las causas estructurales para que nadie deba migrar por necesidad.

“Se acabó la sumisión en la política exterior. La política de AMLO es un orgullo. Ahora hay un trato de iguales; ahora se condenan los golpes de Estado; también se defiende nuestra soberanía y se procura la paz en todo el mundo”.

WhatsApp