Los aranceles aplicados al acero, aluminio y cobre, así como la tensión económica y comercial que persiste en Estados Unidos redujeron en 8.6% la producción de autopartes mexicanas durante los primeros cinco meses del 2025, reveló la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Gabriel Padilla, director de la INA, comentó que nuestro país es el principal proveedor de autopartes a EU, sin embargo, el ambiente de incertidumbre en el mercado estadounidense ha provocado que una menor demanda de pedidos de la industria automotriz, tanto de equipo original como refacciones, ante el incremento de costos por los aranceles. “Esto hace anticipar que continuará la contracción hacia el cierre del año”, consideró.

México produjo 48,445 millones de dólares en partes y componentes de vehículos de combustión y eléctricos de enero a mayo del 2025, que representa caída de 8.6% respecto al mismo periodo del año previo, cuando facturó 53,018 millones de dólares.

Sin embargo, “se estima que la producción tenga una contracción por el comportamiento del mercado en Estados Unidos, pero con un valor porcentual mensual superior al promedio”, dijo la INA.

En conferencia de prensa, el directivo explicó: “hemos reportado la contracción con respecto a la producción del desempeño mensual en alrededor del 8.6% y estimamos que esta tendencia va a permanecer; estimamos que al final del año seguirá esta misma tendencia, en alrededor del 9% habrá una contracción respecto a la producción y exportación que va muy ligado al desempeño”.

El ecosistema del sector manufacturero de autopartes se ha venido afectando por este clima de incertidumbre de aranceles, pero actualmente el mayor nivel de afectación es en las categorías con alto contenido de acero, aluminio y cobre, especificó.

Con el aumento del 50% de los aranceles, el costo de estos materiales se eleva de manera considerable, lo que genera un impacto inmediato en los precios y en los tiempos de entrega de las autopartes.

De acuerdo con la base de datos de la INA, los 5 principales grupos de autopartes producida y enviadas a Estados Unidos sufrieron caídas de doble dígito. Entre ellos las partes eléctricas (arneses, y donde México es líder productor mundial), además de transmisiones y embragues, telas y asientos de autos, partes para motor y suspensiones.

“El clima de incertidumbre persiste y estamos todavía monitoreando el desempeño y comportamiento del mercado en EU para sostener que nuestra baja de producción respecto al año anterior rondará por debajo del 10%”, señaló Padilla.

Pese a ello, México se posicionó como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, al representar 43.48% de sus importaciones en el periodo enero a junio de 2025. “Esta cifra representa la participación más alta registrada hasta la fecha, superando a países como Canadá, China y Japón”, resaltó la INA.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua