Ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum apuró la implementación de una serie de medidas para afrontar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos.
Entre estas acciones, según anunció ayer el Canciller Juan Ramón de la Fuente, está una red de 329 abogados, la activación de un «botón de pánico» para migrantes, visita a cárceles para encontrar mexicanos y contratación de personal en Consulados.
«Hay un Programa de Asesorías Legales Externas que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías jurídicas y que apoyan el trabajo legal de nuestra red consular», señaló De la Fuente.En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el funcionario indicó que también se desarrolló una aplicación para teléfonos móviles con un «botón de pánico», el cual comenzará a funcionar desde el próximo 6 de enero y servirá para que, ante una detención inminente, los connacionales den aviso al consulado.
«En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, éste manda una señal al Consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería en México. De manera que esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención», explicó.
Información de Agencia reforma