Analiza Corte revocar fallos de ministros antecesores

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un proceso de consulta con sus colegas, para aclarar si la nueva integración puede revisar ciertas sentencias dictadas por sus antecesores.

En particular, el Ministro Hugo Aguilar quiere discutir si el actual Pleno podría revisar fallos de las dos Salas de la Corte, que desaparecieron con la reforma judicial.

Lo anterior, pese a que siempre estuvo claro que las sentencias de las Salas, integradas por cinco Ministros cada una, eran exactamente iguales a las del Pleno de 11 juzgadores, en su calidad de fallos de última instancia, definitivos e inatacables.»Se consulta al Tribunal Pleno sobre si puede proceder o no el recurso de revisión en contra de sentencias dictadas por las entonces Salas de la Suprema Corte, al resolver un amparo directo en ejercicio de su facultad de atracción», acordó Aguilar el pasado 10 de octubre.

El asunto fue turnado a Lenia Batres para que presente un proyecto. Aguilar abrió la consulta luego de que la Fiscalía General de la República (FGR), y una persona de nombre Rosa María Romero Urbán, intentaron impugnar la absolución de Juana Hilda González, presunta integrante de la banda de secuestradores que plagió y mató a Hugo Alberto Wallace en 2005.


Ahora, la lógica que podría llevar a que se revisen este tipo de sentencias, sería que al resolver amparos directos, las Salas cumplieron funciones de legalidad propias de un tribunal colegiado -es decir, analizaron los hechos y pruebas del caso- y por tanto, todavía se podrían plantear al actual Pleno temas de constitucionalidad mediante un recurso de revisión.Entre 2022 y 2024, la Corte atrajo 95 amparos directos, y en lo que va de 2025, ya lleva 39, sin que predomine alguna materia, pues hay asuntos penales, civiles, fiscales y laborales.La actual Corte ya no tiene Salas, sólo un Pleno de nueve integrantes, que está empezando a mostrar una tendencia a ejercer más atracciones que sus antecesores, pues ya no se están dictando sentencias por escrito para justificar esta medida, sino que simplemente se vota si se interviene o no en el caso.

Información de Agencia Reforma

noviembre 1, 2025 11:26 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua