Chihuahua.– En una de sus resoluciones más relevantes del proceso, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEE) reasignar las magistraturas penales en un plazo de cinco días, bajo el criterio de paridad de género plena establecido en la Constitución y la legislación vigente.
El tribunal determinó que la designación original se hizo de manera incorrecta al separar listas por género, cuando lo adecuado era aplicar la regla de paridad sobre la votación obtenida. Con ello, las mujeres con mayor respaldo debieron ser incluidas en la asignación final.
Como parte de la resolución, el TEE revocó la constancia de mayoría a Héctor Villasana Ramírez, quien, tras los ajustes de paridad, quedó fuera de los primeros 14 lugares de votación. En consecuencia, el acuerdo 153 del IEE deberá ser modificado para revisar nuevamente los requisitos de elegibilidad y realizar la nueva distribución.
En la misma sesión, el Tribunal declaró la nulidad de varias casillas en la elección de jueces laborales del distrito Morelos, ordenando recomponer la votación, según lo resuelto en los juicios de inconformidad 320, 333, 335 y 353.
De manera paralela, los magistrados Hugo Molina, Roxana García y Adela Jiménez confirmaron la validez de la elección de jueces penales en el Distrito Hidalgo (expedientes 234 y 235) y dieron vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
En cuanto al expediente 227, relacionado con la elección de las juezas civiles Janeth Trevizo y Cristina Sandoval, el recurso fue sobreseído tras el desistimiento de los promoventes, por lo que se ratificó su constancia de mayoría.
La sesión pública número 44 se mantiene en desarrollo, con cerca de 100 asuntos enlistados, muchos de ellos enfocados en la revisión de constancias de mayoría otorgadas a magistrados varones.