Integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron la solicitud a las secretarías de Salud y de Educación y Deporte de la administración estatal, así como a los 67 municipios, para que intensifiquen las campañas de prevención de suicidio que contemplen la sensibilización y orientación a la población y que promuevan la atención a la salud mental y se elimine la discriminación.

Este punto de acuerdo fue presentado por la diputada Jael Argüelles Díaz de MORENA, quien agregó que es necesario que también, se expidan a la brevedad, los protocolos y el Reglamento de la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio del Estado de Chihuahua, de acuerdo con lo establecido en el artículo segundo transitorio de dicho ordenamiento legal.

Mencionó que el suicidio es un problema de salud pública en la entidad y que cada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de derribar las barreras de discriminación como el estigma, crear conciencia y una cultura de comprensión y apoyo.

“Este año, no debe de ser la excepción en alzar la voz para prevenir el suicidio, hay que recordarnos que una plática a tiempo, puede llegar a cambiar el sentir de una persona y que se puede dar un acompañamiento para que no vean en el suicidio, una alternativa”, apuntó la legisladora.

De acuerdo con daros sobre el comportamiento suicida en México, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, reseña que, a nivel mundial, una de cada 100 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que representa una muerte cada 40 segundos.

El pasado 8 de septiembre del 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los registros correspondientes a esta problemática y se contabilizó 8 mil 856 suicidios en el 2024, de los cuales, de acuerdo con la tasa estandarizada por entidad federativa, por cada cien mil habitantes, el 16.4 por ciento de los eventos se registraron en Chihuahua.

“Hablemos de suicidio, hablemos de salud mental, eliminemos barreras y estigmas, hay mucho por hacer en el tema, se deben generar estrategias que permitan atender las causas de raíz, con políticas de bienestar social y de salud que den paso a una mejor calidad de vida, un entendimiento social y cultural, que se eliminen actitudes discriminatorias”, puntualizó.

error: Entrelineas Noticias Chihuahua