Con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la noche del viernes 5 de septiembre, el edificio de la Presidencia Municipal de Chihuahua se iluminó de color rojo, sumándose a las acciones internacionales de visibilización de esta enfermedad, que buscan dar voz a quienes conviven con este padecimiento, la detección temprana y tratamiento oportuno.
“Iluminar de rojo la Presidencia Municipal es un símbolo de apoyo para los pacientes y sus familias, pero también un llamado a la prevención. Queremos que más personas conozcan qué es el Mieloma Múltiple y la importancia de actuar a tiempo. Quienes lo padecemos sostenemos una lucha diaria, pero con fortaleza, cuidado y esperanza es posible salir adelante”, señaló la regidora de Acción Nacional, Paty Ulate.
La solicitud de iluminación fue gestionada por la Alianza Chihuahuense de Mieloma Múltiple (ACCUM) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este tipo de cáncer, así como subrayar la importancia de promover la investigación y el acceso a tratamientos.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco encargado de producir anticuerpos para defender al organismo. Cuando estas células se dañan, comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, desplazando a las células sanas de la médula ósea y afectando tanto el sistema inmunológico como la salud de los huesos.
En el país datos del Instituto Mexicano del Seguro Social refieren que durante el 2024 se otorgaron más de 11 mil consultas por este padecimiento, que entre sus síntomas más frecuentes se encuentran el dolor óseo, la fatiga o cansancio extremo y la propensión a sufrir fracturas.
Gracias a los avances médicos de los últimos años, el mieloma múltiple ha pasado de ser considerado una enfermedad de muy mal pronóstico a una condición crónica manejable, siempre que exista un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, lo que permite a los pacientes mejorar su calidad y expectativa de vida.
En Chihuahua, desde hace 4 años, ACCUM brinda apoyo psicológico, tanatológico y pláticas con especialistas para conocer más de la enfermedad y crear redes de apoyo tanto para los pacientes como sus familias, además de impartir talleres informativos recordando que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en calidad de vida y control de la enfermedad.