El presidente del AutoCluster Chihuahua, Jorge Charles dio a conocer que es momento de crear un movimiento de negociación especial ante la renegociación del Tratado de Líbre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), con el fin de buscar alternativas de negocio para el sector autopartes.
En este sentido de estacó que el presidente de Estados Unidos Donald Trump es un líder de alta negociación por lo cual México tendrá que prepararse para el gran encuentro negociador, siempre apoyando a las industrias de manufactura para impulsar la preveeduría local.
“En el tema de la renegociación lo comentábamos con la industria nacional de autopartes que ellos tienen un representante de Estados Unidos en donde precisamente se están viendo todos esos temas a esta renegociación, por que como en toda negiociación hay unas que ganas y otras que pierdes, hay un término medio y por otro lado sabemos que Trump es un negociador alto y quiere ganar todas, hay que ir viendo que es lo que nos hace grandes a los mexicanos en el sector automotriz yo creo que son muchas cosas y es una expertis de muchísimos años en Chihuahua con más de 50 años en la industria automotriz y a nivel nacional”, comentó.
Ante la imposición de aranceles comentó que es un problema complejo el cual será retomado nuevamente en el mes de octubre, esto para empezar a trabajar con la exportación adecuada y de alto nivel mundial.
“Lo que ya he estado comentando, es que creo que ya paso lo más complejo lo que genero mucha incertidumbre, si bien en octubre viene otra revisión o a ver que dice Donald Trump, yo creo que el empresariado ya está muy desesperado de empezar a trabajar, el tema de los aranceles estamos en el mejor nivel a nivel mundial, el tema de aranceles como acero y cobre pero hay muchos productos que son hechos por plástico y que llevan una parte pequeña de aluminio cobre o etcétera, es el momento de que comience a fluir esto, no vamos mal, el tema es que no vamos como esperaríamos, vamos bien incluso mejor que el año pasado pero mucho movimiento en el ambiente, diciendo que no han sucedido las cosas, pero vamos viendo que si bien cerraron algunas líneas y en otras plantas vieron que conviene producir en México porque viene precisamente de los aranceles”, comentó.
En este sentido expuso que algunas empresas de manufactura han visto un cambio radical en el proceso de sus líneas de producción por lo cual esto tendrá altas o bajas dependiendo del rumbo del tema arancelario y la renegociación del TMEC, buscando a su vez un equilibrio y detonar una atracción de inversiones para el 2026.
“En el tema de la renegociación lo comentábamos con la industria nacional de autopartes que ellos tienen un representante de Estados Unidos en donde precisamente se están viendo todos esos temas a esta renegociación, por que como en toda negociación hay unas que ganas y otras que pierdes, hay un término medio y por otro lado sabemos que Trump es un negociador alto y quiere ganar todas, hay que ir viendo que es lo que nos hace grandes a los mexicanos en el sector automotriz yo creo que son muchas cosas y es una expertise de muchísimos años en Chihuahua con más de 50 años en la industria automotriz y a nivel nacional”, comentó.