En Sesión Ordinaria del Segundo Año Legislativo el Congreso de Chihuahua hizo una serie de reformas a leyes que regulan a organismos públicos del sector educativo en el estado de Chihuahua, a fin de incluir un órgano interno de control en las instituciones, entre otros temas; además, se modificó la Ley de Entidades Paraestatales del Estado para ajustar cada cuánto tiempo deben reunirse los órganos de gobierno de estas entidades.
Las adecuaciones realizadas sirven tanto para la actualización normativa así como para un mejor funcionamiento de la administración descentralizada, con beneficios colectivos resultado de la función gubernamental.
Con ello, se incluirá la existencia y regulación de los órganos internos de control en las leyes relativas a los diversos organismos descentralizados, pero, además, algunos puntos internos organizativos que, en su conjunto, apoyan y aporta al buen funcionamiento de la administración pública estatal.
En este sentido, cada Órgano Interno de Control estará encabezado por una persona titular designada por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; esta persona dependerá directamente de la Secretaría de la Función Pública y contará con apoyo de titulares en áreas clave como auditoría, gestión, denuncias y responsabilidades.
En otro orden de ideas, fueron reformadas las leyes de Educación y la de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambos ordenamientos del Estado, a efecto de garantizar medidas efectivas para la prevención de la violencia en las escuelas.
Con las modificaciones realizadas, la autoridad educativa estatal está obligada a invertir recursos financieros en la investigación de las causas, efectos y medidas efectivas para contrarrestar el acoso escolar, así como también en la pedagógica para la innovación y el desarrollo del sistema educativo.
Aunado a lo anterior, las escuelas de educación básica y media superior del Sistema Educativo Estatal, deberán contar con un área especializada en psicología clínica y educativa con el objetivo de prevenir las causas y los efectos de todos los tipos de violencia, además de su tratamiento correspondiente.
Además, las autoridades estatales y municipales deberán garantizar los mecanismos para la prevención atención, canalización y seguimiento de los casos que constituyan violaciones al derecho a su educación, así como cualquier otra forma de violencia que les afecte, para lo cual, las autoridades educativas del Estado promoverán la instalación de medios seguros y confidenciales que otorguen certeza en la recepción de quejas y reportes en las instituciones educativas.
Cabe mencionar que los dictámenes fueron presentados por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte en voz de la diputada Nancy Frías (vocal) y el diputado Óscar Avitia Arellanes (presidente).