Ante la reforma al Código Fiscal de la Federación por parte de legisladores de Morena y aliados, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, aseguró que es un atropello y que lo hecho por su homólogo morenista, Cuauhtémoc Estrada, al denunciar el incremento en impuestos estatales, es un intento de desviar la atención de lo que ocurre con el Gobierno Federal.
Respecto a los recargos llamados “accesorios” por no pagar la revalidación vehicular, Medina Aguirre dijo que es un tema que analizarán, Es un tema, lo analizaremos. “Lo que sí les puedo decir que el coordinador de Morena siempre trata de desviar la atención. ¿Por qué no habla de lo que se aprobó la reforma fiscal en la madrugada en la Ciudad de México? Un atropello que volvemos a pasar y que Morena vuelve a salirse con la suya, con todo lo que les conviene, esto es un atropello a los pequeños contribuyentes”.
El coordinador de la fracción del Revolucionario Institucional en el Legislativo local recalcó que se trata de terrorismo fiscal por parte del Gobierno Federal e insistió que “es un atropello a esos pequeños y medianos contribuyentes, a plataformas digitales, a la gente trabajadora”.
La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó con cambios las reformas al Código Fiscal de la Federación, en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, por 335 votos a favor y 122 en contra. El documento fue enviado al Senado para continuar su trámite legislativo.
Entre las reformas más relevantes se encuentra la adición del artículo 30-B, que obliga a las plataformas digitales que prestan servicios en México a permitir a las autoridades fiscales el acceso permanente, en línea y en tiempo real, a la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Desde la mayoría legislativa, se argumentó que las reformas buscan cerrar brechas de evasión y elusión fiscal a través de mecanismos más eficaces de fiscalización.
La diputada de Morena, Freyda Marybel Villegas Canché, explicó que el nuevo artículo 30-B “integra y vincula al marco vigente de obligaciones de las plataformas digitales”, y que su objetivo es que la autoridad fiscal “cuente con toda la información necesaria para comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
Sin embargo, diputadas y diputados de oposición expresaron fuertes críticas contra las reformas fiscales, al considerar que vulneran derechos de los contribuyentes y concentran facultades excesivas en el SAT. También hubo reclamos por la prisa legislativa y la falta de revisión detallada del dictamen.