Chihuahua y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua formalizaron este día un convenio de colaboración con el objetivo de promover la cultura del respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos dentro del sector empresarial y de servicios del estado.
Durante el acto protocolario, celebrado en las instalaciones de la CANACO SERVYTUR Chihuahua, el Ing. Alejandro Lazzarotto Rodríguez, presidente de CANACO SERVYTUR Chihuahua, y el Mtro. Alejandro Carrasco Talavera, presidente interno de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, encabezaron la firma del convenio, acompañados por la Dra. Diana Rodríguez Hernández, titular de la Unidad Distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, y el Mtro. Gildardo Iván Félix Durán, secretario técnico ejecutivo.
En sus intervenciones, los representantes de ambas instituciones destacaron la importancia de fortalecer los vínculos entre el sector privado y los organismos públicos dedicados a la defensa de los derechos humanos, con el fin de construir entornos laborales más justos, equitativos e incluyentes.
Como parte de esta jornada, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua otorgó a CANACO SERVYTUR Chihuahua el distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, en reconocimiento al cumplimiento satisfactorio de los requisitos establecidos en el programa de certificación que impulsa la CEDH.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua recibió este distintivo por cumplir con los requisitos establecidos, y este logro es especialmente significativo, ya que es la primera vez que una cámara empresarial en todo el país obtiene este reconocimiento a nivel nacional. La entrega del distintivo representa un paso importante para impulsar la promoción y el respeto de los derechos humanos en las empresas y en la sociedad, reafirmando el compromiso de CANACO SERVYTUR Chihuahua con la responsabilidad social y el desarrollo humano sostenible.
Este distintivo refleja el compromiso permanente de la Cámara para fomentar políticas internas y prácticas empresariales alineadas con los valores de respeto, igualdad y no discriminación, tanto hacia sus colaboradores como hacia la comunidad a la que sirve.
Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar acciones conjuntas de capacitación, difusión y asesoría que promuevan la observancia de los derechos humanos en el ámbito laboral, comercial y social del estado.




