La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización en Materia de Trata de Personas”, esto en coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Dicha jornada consistió en abordar aspectos clave para el análisis de un fenómeno transgresor de los derechos humanos como es la trata de personas en contextos de movilidad humana.
Ante esto se contó con la participación de la Dra. Martha Aurelia Dena Ornelas de la UACH, con la conferencia «La migración como negocio: paralelismos e intersecciones entre el tráfico y la trata de personas en la frontera Juárez- El Paso». Luego, la Fiscalía de la Mujer, a través de la Lic. Cynthia Mendoza, con la conferencia «Marco normativo y buenas prácticas desde el Estado de Chihuahua, en atención a la trata de personas».
Finalmente, el evento concluyó con la conferencia «La trata de personas para la explotación sexual y su vínculo con las mujeres migrantes», impartida por la Dra. Olivia Aguirre Bonilla de la Universidad Autónoma de Juárez.
Cabe mencionar que esta jornada contribuyó en la difusión de la importante labor que se desarrolla por parte de la OIM y la COESPO, como integrantes de la Comisión Sectorial de Trata de Personas en Contexto de Movilidad Humana, comisión en la que la máxima casa de estudios tiene presencia a través de la FCPyS.



