Chihuahua, Chih.– Durante su participación en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentaron una serie de propuestas orientadas a reforzar la independencia institucional, la justicia y la participación ciudadana como pilares fundamentales del sistema democrático del país.
En su intervención, la organización empresarial subrayó que el desarrollo económico y social solo es posible en un entorno donde prevalezcan la democracia y el Estado de Derecho. “Sin instituciones confiables, no hay inversión; sin justicia, no hay confianza; y sin confianza, no hay futuro”, expresaron.
COPARMEX advirtió que, de acuerdo con indicadores internacionales, México aún no alcanza el nivel de una democracia plena, al ser clasificado como un “régimen híbrido” por sus debilidades en independencia institucional y respeto a los derechos civiles. Por ello, enfatizó que la reforma electoral debe servir para fortalecer las bases democráticas, no para debilitarlas.
Entre sus propuestas, destacaron dos ejes principales: Estado de Derecho y Democracia.
En el primer rubro, plantearon garantizar la autonomía de los órganos judiciales y electorales, profesionalizar los tribunales mediante una verdadera carrera judicial, y posponer la elección de jueces prevista para 2027, con el fin de evitar la politización de la justicia.
En el segundo eje, COPARMEX propuso avanzar hacia el voto digital, sancionar el uso electoral de los programas sociales, otorgar mayores facultades al INE para fiscalizar los recursos de los partidos y asegurar una representación proporcional que evite la sobrerrepresentación en el Congreso.
“La reforma que México necesita no es para concentrar el poder, sino para equilibrarlo; no para debilitar instituciones, sino para fortalecerlas”, señaló la organización, que hizo un llamado a construir consensos en favor de una democracia sólida, incluyente y próspera.









