La diputada parralense de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo, con el respaldo de la legisladora América Aguilar, presentaron ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados para el Estado de Chihuahua, un proyecto que busca reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano y establecer la responsabilidad del Estado en garantizar servicios públicos, accesibles y de calidad para todas las personas cuidadoras y quienes requieren cuidados.
Portillo Lerma reiteró que el cuidado es la base de una sociedad más humanista y reconoció el acompañamiento de la legisladora petista, para lograr una iniciativa que de forma a un sistema estatal que garantice el cuidado con un enfoque gratuito y que sea vinculante para que todas y todos tengamos servicios públicos y calidad, y a la vez que promueva la profesionalización de las personas cuidadoras.
Comentó la legisladora que legislar en esta materia trasciende el ámbito de las políticas sociales tradicionales y toca directamente las estructuras de desigualdad que afectan principalmente a las mujeres, lo cual es una deuda histórica.
Esto, al señalar que en Chihuahua y en el país es urgente visibilizar la labor de las personas que cuidan, es una deuda social la falta de apoyo institucional para el cuidado de niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
“Debemos ver la relevancia de este tema, puesto que en nuestro país y en nuestro estado necesitamos, urge visibilizar la labor de las personas que cuidan, la falta de espacios de cuidados ha conllevado una serie de retos, de limitantes, de que han renunciado a su trabajo… esto no puede seguir sucediendo.”
Durante la presentación, la legisladora destacó que esta propuesta representa un homenaje a las miles de mujeres que sostienen la vida cotidiana sin reconocimiento ni remuneración, y subrayó que el cuidado no debe entenderse como una tarea doméstica, sino como un acto de amor, de justicia social y de responsabilidad compartida.
La iniciativa busca crear un Sistema Estatal de Cuidados que, garantice servicios públicos de atención y apoyo a personas dependientes, principalmente, por lo que insistió, “legislar también es cuidar”.
La diputada señaló que los cuidados constituyen el cuarto pilar del desarrollo humano, al ser la base de la educación, la salud, la economía y la vida misma, y enfatizó que, sin el reconocimiento del trabajo de cuidados, ningún Estado puede hablar verdaderamente de igualdad ni de justicia.













