Con un año de anticipación, de que lleguen las elecciones 2027, al estado de Chihuahua llegará la casa Encuestadora Poligrama, dirigida por Patricio Morelos, quien compartió en entrevista para Entre Líneas que son una encuestadora que se ha posicionado dentro de la escena como una empresa confiable, certera y profesional.

En estos tiempos de encuestas, ¿Por qué algunas encuestas salen tan dispares, si se supone que son los mismos ejercicios? — A mí me gusta decir que hoy las encuestas están de moda, sin embargo, creo que hay dos tipos de encuestas: las encuestas que buscan generar información y dotar a los partidos, gobiernos, candidatos, para que tomen desiciones más informadas y también, que le brinen información al ciudadano para que estén más enterados de lo que pase en gobierno y de lo que opina la ciudadanía. Pero por otro lado, también están las encuestas de posicionamiento, que son las herramientas de propaganda que buscan mejorar la persecpción e imagen de estas personas y afectar la de otros.
¿Cuál sería el problema? —Cuando no se hace esta distinción y metemos ambas encuestas a la misma canasta, es cuando uno dice: ‘¿y porqué fallan las encuestas?’, o es cuando uno de pregunta: ¿Por qué cada encuesta dice cosas distintas?, hay unas que dicen que va a ganar el candidato A, otros el B, o en otras el C. Los políticos piensan que cuando una encuesta dice que van a ganar, esto va a modificar la línea del voto del ciudadano, sin embargo, cuando hay tantas encuestas tan distintas, al final cada persona le hace caso a la encuesta que más le gusta.
El juego de los partidos políticos
—También te diría que hoy los partidos han provocado mucho esto, en el momento en que Morena toma como método de selección de candidatos las encuestas y esto provoca que todos aquellos perfiles de la 4T quieran aparecer y ganar encuestas, por otro lado, también está Acción Nacional, ahora con la elección Presidencial con Xóchitl Gálvez que fue seleccionada a partir de la encuesta, entonces, este efecto también es gracias a los partidos políticos
Se dice que Poligrama fue la encuestadora más exacta en la elección Presidencial, ¿Qué hay de este trabajo? —Nosotros somos una casa encuestadora que tenemos dos herramientas de investigación que son las cuantitativas, tocar casa por casa y otras son las encuestas telefónicas, que en este servicio lo hacemos prácticamente en todo el país y también en otros países como lo son Ecuador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana. Como comentaba anteriormente, nos dedicamos a hacer estudios que rinden información a los tomadores de decisiones y es por eso que los números han sido bastante acertados y muy cercanos a sus resultados. Además, se hacen muchos estudios que no son públicos, pero con ello se brinda información a Gobierno para que puedan entender al ciudadano y a partir de ahí tomar decisiones.
Tenemos entendido que Poligrama va a comenzar a trabajar en Chihuahua, ¿Cierto? —Sí, ya está muy cerca el 2027 aunque para la gente pareciera ser muy lejana la elección, estamos muy cerca, y Chihuahua es uno de los estados que va a renovar además de sus Alcaldías, la gubernatura del Estado. Es por eso que estaremos midiendo los panoramas electorales en Chihuahua, ¿Qué piensan de los partidos?. ¿Qué opinan de los posibles candidatos?, y también de las ciudades más importantes para tener una fotografía de la realidad del Estado. Muchas veces uno hace análisis a partir de lo que se dice a nivel nacional, pero luego nos vamos que cada estado tiene su propia realidad, propias opiniones y propios personajes y es por eso que Chihuahua, como muchos otros estados, estamos haciendo evaluaciones.
¿Qué ciudades son las más importantes del estado que va a considerar la casa encuestadora? —Pues mira, al menos estaremos midiendo Chihuahua capital y Ciudad Juárez, por lo pronto, pero seguramente estaremos en otras más.
Sus ejercicios no sólo serán políticos, sino también de opinión, ¿Qué nos cuenta? —Sí, las encuestas no solo sirven para tener escenarios electorales, sino también para evaluar temas de coyuntura, ver que opinan sobre los partidos políticos, ver qué opinan sobre temas sociales, como la seguridad, del sector salud, evaluar este tema de los programas sociales. Recientemente hicimos una medición en Michoacán, qué pensaban los ciudadanos en cuanto al asesinato de Carlos Manzo y cómo va a impactar esto en las próximas elecciones, así que es muy importante ver y entender la opinión de los ciudadanos con forme al tema político electoral, pero también con temas de coyuntura y con lo que sucede a fondo día tras día en cada una de las ciudades del país







