“Leyes de aguas” tratan de dos instrumentos jurídicos en un solo dictamen, hubo foros en San Lázaro donde se recibieron alrededor de 450 participaciones”.
Chihuahua, Chih, 26 noviembre 2025. El regidor y presidente del consejo estatal de morena Hugo Eduardo González Muñiz, instó a dar un verdadero respaldo al campo chihuahuense, ante la postura que ha manifestado el PRIAN durante las últimas semanas, esto ante la próxima aprobación del presupuesto de egresos estatal, por lo que llamó a la gobernadora y a los diputados de mayoría, aprobar un aumento en el presupuesto al campo en un 2 por ciento.
Ante la iniciativa presentada por el PRI en el cabildo, a fin a rechazar las reformas propuestas en la Iniciativa de decreto presentada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, relativas a la Ley General de Aguas y a la Ley de Aguas Nacionales, el regidor expuso de manera general ambas propuestas y sostuvo que esta iniciativa carece de fundamento.
Explicó que en tema ha sido confundido debido a que se trata de se busca expedir la Ley General de Aguas (LGA), la creación de una nueva ley, no de reformar, como sugiere la iniciativa de la Regidora Carmona, así como la ya existente Ley de Aguas Nacionales (LAN), en la que sí se busca reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones.
Hugo González expuso que entre los aspectos centrales de la Ley General de Aguas (LGA) se destacan varios puntos fundamentales que buscan fortalecer el marco legal sobre el agua en México. “En primer lugar, la LGA coloca como eje principal la garantía del Derecho Humano al Agua (DHA), estableciendo la obligación de promover, respetar, proteger y asegurar el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico”.
Agregó que otro punto relevante es la obligación de los organismos operadores de mantener un servicio mínimo vital: aunque exista falta de pago, no podrán suspender totalmente el suministro de agua potable ni el servicio de saneamiento, debiendo garantizar la cantidad básica necesaria para el consumo humano, tal como lo establece el artículo 4º Constitucional, donde el Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios,
En cuanto a las reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN), el regidor morenista explicó que se incorporan cambios significativos, entre los que destaca la prohibición de la mercantilización del agua, eliminando el régimen de transmisión de derechos entre particulares y sustituyéndolo por un mecanismo de reasignación de volúmenes controlado por la Autoridad del Agua (CONAGUA), además de la creación de un fondo de reserva con volúmenes recuperados.
“Se establece la recuperación y control estatal del recurso, priorizándose el consumo humano y doméstico. La modernización regulatoria se refleja en la transición del Registro Público de Derechos de Agua al Registro Nacional del Agua, buscando mayor transparencia, y en el reconocimiento de la responsabilidad hídrica como buenas prácticas de manejo eficiente y sostenible”, puntualizó. De igual forma amplió que se refuerzan las reglas para el uso agrario, protegiendo la soberanía alimentaria y evitando distorsiones del objeto de las concesiones.
Finamente recordó que el Congreso de la Unión se prepara para en los próximos días, sin tener fecha definida aun, aprobar cambios en la Ley General de Aguas y en la Ley de Aguas Nacionales, en un proceso legislativo que realizó diversos foros de consulta, donde hubo participaciones de legisladores chihuahuenses como del Senador Mario Vázquez, el presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua Álvaro Bustillos, así como de Mario Mata Carrasco, titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, por mencionar algunos.
“Aprovechando que todas y todos nos encontramos muy preocupados por nuestros compañeros de El Campo Chihuahuense, invito a mis compañeras regidoras y regidores particularmente del PRIAN, pues podrían gestionar un exhorto al Congreso del Estado donde ustedes el PRIAN son mayoría y podrían si aman tanto al campo chihuahuense, lograr que se destine el 2 por ciento del presupuesto anual del Estado en beneficio de El Campo Chihuahuense, lo que sería poco más de 2 mil millones de pesos”, propuso Hugo González.







