PEF 2026 debe ejecutarse con enfoque hacia la productividad, la transparencia y el crecimiento regional: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Chihuahua) llamó a orientar la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026) hacia la productividad, la inversión y el bienestar social, tras su aprobación por la Cámara de Diputados. El organismo empresarial advirtió que, aunque el presupuesto ya está definido, aún es posible incidir en su aplicación para que los recursos públicos se traduzcan en crecimiento económico y desarrollo regional.

El Sindicato Patronal señaló en comunicado de prensa que el nuevo presupuesto federal mantiene un fuerte peso en gasto corriente y un enfoque predominantemente asistencialista, que no fortalece las capacidades productivas del país ni atiende de manera estructural a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), consideradas el motor del empleo y la innovación. Asimismo, alertó sobre la alta concentración de recursos en el sector energético, particularmente en Petróleos Mexicanos y otras entidades paraestatales, lo cual limita la atención a áreas estratégicas para la competitividad empresarial, como la educación técnica, la digitalización, la infraestructura y la salud.

El organismo patronal también expresó preocupación por la falta de indicadores de desempeño, metas claras y mecanismos de transparencia que permitan medir el impacto real del gasto público. Esta ausencia, señaló, podría derivar en un uso ineficiente de los recursos y en una menor capacidad de respuesta a las necesidades económicas y sociales del país.

De acuerdo con los análisis del sector empresarial, la deuda pública proyectada para 2026 podría superar el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que compromete los recursos futuros y reduce la capacidad de inversión en proyectos productivos y de desarrollo económico. A ello se suma la reducción de recursos destinados a órganos autónomos, una decisión que —advirtió COPARMEX— podría debilitar el equilibrio institucional y afectar la certeza jurídica, elementos fundamentales para la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

En el contexto regional, el sindicato patronal subrayó que Chihuahua, uno de los principales motores industriales y logísticos del norte del país, no recibe la prioridad necesaria en el presupuesto federal para potenciar sectores que detonan la productividad local, como la infraestructura, la educación técnica, la innovación y el fortalecimiento de las MiPyMEs.

“El presupuesto ya está aprobado, pero su impacto aún puede transformarse. Desde COPARMEX Chihuahua impulsaremos la colaboración, la evaluación y la rendición de cuentas para que cada peso público se traduzca en crecimiento, empleo formal y bienestar para las familias chihuahuenses”, afirmó el organismo empresarial.

Con una postura propositiva, COPARMEX Chihuahua consideró fundamental fortalecer la coordinación entre el gobierno y el sector privado para enfocar los recursos federales en proyectos de alto impacto productivo y regional. Asimismo, planteó la necesidad de impulsar una evaluación constante del gasto público, a través de indicadores claros que permitan medir resultados en materia de productividad, empleo y desarrollo sostenible.

El organismo también propuso fomentar esquemas de coinversión público-privada que multipliquen el efecto económico del presupuesto y fortalezcan la infraestructura, la innovación y la digitalización, así como mantener una vigilancia activa sobre la ejecución del gasto para asegurar que los recursos se traduzcan en bienestar social y competitividad económica.

“El empresariado chihuahuense cree en el poder de la colaboración y la corresponsabilidad. No basta con aprobar un presupuesto: es indispensable ejecutarlo con visión, transparencia y propósito. Solo así podremos convertir los recursos públicos en oportunidades reales para las empresas, los trabajadores y las familias”, concluyó COPARMEX Chihuahua.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua