Pedro Ruiz es un joven de 22 años de edad, desde los 13 años aprendió el arte de elaborar telares con una tradicional máquina de pedales. Nacido en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca mostró a EntreLíneas una de las tantas técnicas que le enseñó su papá y hermana.

El tejido en telar de pedal en Oaxaca se caracteriza por técnicas meticulosas que requieren habilidad y paciencia. Los artesanos como Pedro, utilizan patrones complejos y colores vibrantes que representan la cultura local.

“Este trabajo viene desde mi abuelo, de ahí mi papá. Él me enseñó cómo a los 13 años y fue cuando comencé a trabajar con la tela y desde entonces seguimos trabajando. Es el trabajo de todos los artesanos de allá toda nuestra comunidad”.

Pedro comentó que estos telares los hacen por metro a fin de que se puedan confeccionar rebozos, blusas, huipiles, chalecos y casacos.

Tradicionalmente, utilizan lana y algodón teñidos con tintes naturales obtenidos de plantas, insectos y minerales. En la demostración que hizo Pedro, usaba también hilos de ceda. Estos materiales aseguran la durabilidad y belleza de las piezas tejidas, por esta razón, suelen representar un costo superior a lo que ya quieren imitar los chinos.

Mencionó que un vestido cuesta alrededor de 600 pesos, las blusas 550, huipiles en 600, todo 100 por ciento artesanal.

Para Pedro, los textiles producidos en telares de pedales son más que simples piezas de arte; son símbolos de identidad cultural. Cada diseño y color tiene un significado especial, transmitiendo historias y tradiciones de generación en generación.

Cabe mencionar que en esta semana comenzó la exposición de productos de Oaxaca en la Plaza 5 de febrero ubicada frente a la peni vieja (Cereso 2) sobre la avenida 20 de Noviembre. Fue ahí donde el entusiasta joven, mostró cómo hace un telar.


Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua