Participan magistraturas y funcionarios del TEE en la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que se llevó a cabo el día de hoy en el Museo Semilla, las magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) Hugo Molina Martínez, Roxana García Moreno y Adela Alicia Jiménez Carrasco, así como los funcionarios electorales del Tribunal, Estebán Armando León Acuña y Jesús Sinhue Jiménez García, coincidieron en la consolidación de procesos electorales más homogéneos, transparentes y con mayor certeza jurídica rumbo a las próximas elecciones.

El evento protocolario estuvo encabezado por la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; y por Santiago de la Peña Grajeda, Secretario General de Gobierno. De igual manera se dieron cita autoridades electorales del Instituto Estatal Electoral y del Instituto Nacional Electoral, diputados locales, académicos, estudiantes universitarios y empresarios.

Durante su exposición, el magistrado presidente Hugo Molina señaló que los tribunales electorales locales representan la expresión más cercana y humana del pacto federal, al resolver con sensibilidad y conocimiento de causa las controversias que surgen en cada comunidad.

“La democracia se fortalece cuando sus instituciones colaboran, dialogan y se complementan; cuando se respeta la pluralidad de las regiones y se construyen acuerdos que reflejan la voz de las comunidades a las que servimos.”

El magistrado subrayó que fortalecer a los tribunales locales, garantizando su independencia y dotándolos de mayores atribuciones, es clave para consolidar una justicia electoral sólida, confiable y cercana a la ciudadanía.

Por su parte la magistrada Jiménez Carrasco refirió que la justicia electoral debe armonizarse con el proceso de modernización institucional en la actual era digital.

“Esta propuesta busca aprovechar las herramientas tecnológicas sin renunciar a los principios rectores que sostienen la legitimidad democrática, lo cual llevaría a reformar la Constitución Política Federal, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para incluir las obligaciones que la transformación digital les impone a las autoridades electorales, federales y locales”

Mientras que la magistrada García Moreno compartió reflexiones sobre los avances en el tema jurisdiccional en los Procesos Electorales y la importancia de la permanencia de los Órganos Electorales Locales, así como de las áreas de oportunidad identificadas por el Tribunal Estatal Electoral durante la reciente elección judicial, entre ellas la necesidad de fortalecer los mecanismos de evaluación objetiva de méritos y competencias, uniformar los criterios de requisitos, garantizar la representación en casillas y armonizar los calendarios de resolución de impugnaciones.

De igual manera, los abogados Jesús Sinhue Jiménez García y Estebán Armando León Acuña, funcionarios del Tribunal Estatal Electoral, participaron en dicha audiencia, el primero de ellos solicitó que todos los recursos y juicios electorales sigan una sola vía, la del juicio de la ciudadanía; así como el reconocimiento de legitimidad a toda las personas que hayan acudido a votar, pues dijo “el ciudadano vota, pero si no es candidato o representante de partido político, no tiene el recurso jurídico para acudir a los tribunales y poder defender su voto”.

Mientras que León Acuña, agradeció la oportunidad que el gobierno federal brindó a las juventudes chihuahuenses y recordó que la democracia se construye desde la base local, reconociendo el trabajo realizado por los tribunales e institutos electorales locales.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua