Imparten conferencia sobre como aprovechar los residuos agroindustriales.
La Facultad de Ciencias Químicas de la UACH realizó la 4ta. edición de la iniciativa “Disco Sopa” en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el 29 de septiembre.
La Dra. Daniela Sánchez Aldana Villarruel, una de las docentes organizadoras informó que esta actividad consistió en que maestros y estudiantes prepararan diversos platillos con productos que proporcionó el banco de alimentos de Cáritas, para ofrecer una deliciosa y nutritiva comida a la comunidad universitaria.
El comedor se instaló en las canchas de básquetbol, donde acudieron cerca de 2500 estudiantes, docentes y personal administrativo a degustar estos platillos. Cabe señalar que se les pidió una aportación de un kilo de arroz o frijol para apoyar la campaña “Chihuahua Comparte” de Cáritas para llevar a la Sierra Tarahumara.
El menú que se preparó consistió en unos ricos taquitos de papa, ensalada de col con zanahoria, verduras salteadas, pastelitos hechos con cáscara de plátano, acompañados de agua de papaya, melón y guayaba.
Previo a esta actividad, el Dr. Joseé Jan Buenrostro Figueroa, del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo de Delicias impartió la conferencia “Soluciones biotecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos y aprovechar los residuos agroindustriales”, en el aula magna de la unidad académica.
El expositor aseguró que los residuos agroindustriales, que tradicionalmente son vistos como desechos contaminantes, representan una fuente rica en compuestos bioactivos, carbono y nutrientes que pueden ser aprovechados para desarrollar productos innovadores que le den valor, utilizando microrganismos en procesos de fermentación.
Cabe resaltar que el objetivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos instituido por la ONU y la FAO es aumentar la conciencia sobre el problema global de la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como fomentar medidas para reducir este problema.







