Todo lo que es Oaxaca llegó a Chihuahua. En su catorceava edición, del 21 de agosto al 22 de septiembre de 10:00 a 22:00 horas de todos los días, artesanos estarán ofreciendo sus productos en su feria ubicada en Plaza 5 de febrero frente al penal (Cereso 2) sobre la avenida 20 de noviembre.
En Oaxaca, los productos más vendidos son el quesillo, chapulines, tlatullas, la miel y el mezcal. Estos productos son los más representativos de la región. Por ejemplo, el mezcal, en particular es un producto emblemático de aquella región sur de México, tiene una gran demanda tanto a nivel nacional como internacional.
Aquí podrás encontrar artesanías, que son una expresión única de la creatividad y habilidad de sus artesanos. Cada pieza, ya sea una chamarra de cuero o un par de huaraches, lleva consigo la historia y la identidad de la región.
La variedad de artículos, que incluye desde hermosas telas hasta accesorios de piel, demuestra la destreza y la diversidad artesanal que distingue a Oaxaca en el panorama artesanal mexicano y dentro de un mes estarán en la capital.
Minerva y Sebastián, en rueda de prensa, desde esta exposición al aire libre, dijeron que este 2025 ha sido un año muy difícil, en primera, porque China no para con la «piratería».
«China es una cosa bárbara en sus precios y en su calidad, aparte el Gobierno ya da permisos a otro tipo de eventos y lo más lamentable es que lo hacen en la calle Libertad y calle Victoria, este tipo de eventos nos afecta porque el que lo promueve, mete de todo. Nosotros somos artesanos y cada año estamos aquí participando con esta pequeña exposición.
Cabe mencionar que son 16 puestos de 6 metros cada uno en los que los ciudadanos que la visiten podrán encontrar gastronomía oaxaqueña, artesanías, telas artesanales, licores, dulces tradicionales, entre otros.
Finalmente, los expositores, hicieron el llamado a las autoridades para que apoyen más la cultura mexicana.
Minerva, pidió que apoyen más al artesano, que cuiden más los usos y costumbres Oaxaqueñas. Todo lo que es cultura para que no se pierda, pues Oaxaca ha tenido un boom por todo lo que es su tradición, por lo que, sí Chihuahua apoyara poquito más, estaríamos mejor en lo cultural.