Maru Campos entrega al Legislativo Paquete Económico 2026 por más de 117 mil millones de pesos

La gobernadora Maru Campos acompañada de los secretarios de Hacienda, José de Jesús Granillo y general de Gobierno, Santiago De la Peña, entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, que contempla un presupuesto de 117 mil 029 millones de pesos (mdp).

Lo anterior, en cumplimiento al Artículo 64, Fracción sexta, que establece la entrega del documento al Legislativo, para su sometimiento ante el Pleno y su posible aprobación.

La mandataria explicó que el proyecto contiene acciones de infraestructura social y carretera, el reforzamiento del programa MediChihuahua y obras en general que incluyen a todo el estado, no solo a las ciudades de Juárez y Chihuahua.

“Es infraestructura social, para nuestra gente, para el pueblo. Queremos que nuestra gente, por supuesto, que viva mejor”, afirmó la titular del Ejecutivo.

El Paquete consta del Presupuesto de Egresos y la Ley de Egresos 2026, de acuerdo con lo dictado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado de Chihuahua.

El secretario de Hacienda, en su exposición informó que el estado de Chihuahua enfrenta uno de los retos económicos más complejos, con indicadores que no son alentadores, por lo que consideró se deben desarrollar estrategias responsables para mantener la inversión en salud, seguridad, educación y en obra pública que transforme la vida de la población.

En el rubro educativo se prevé un gasto de 35 mil mdp, con un incremento superior a los 1,900 mdp respecto al presupuesto 2025.

En materia de Salud se asignaron más de 11 mil millones de pesos, lo que significan 870 millones de pesos más respecto al presente año, para continuar con el impulso de programas como MediChihuahua.

En Protección Social se proyecta un presupuesto de 9 mil mdp, con un incremento de mil 200 mdp; para el tema de Justicia y Seguridad se destinarán más de 14 mil 177 mdp.

Respecto a las transferencias a los municipios, el presupuesto proyectado para 2026 es superior a los 18 mil 085 mdp, con un incremento superior a los mil 750 mdp en comparación con 2025.

Granillo Vázquez informó que para no afectar los rubros prioritarios, se propone un incremento temporal del 1 por ciento al Impuesto Sobre Nómina para los siguientes dos años, cuyos recursos estarán etiquetados exclusivamente para desarrollar obra pública.

Añadió que con el fin de impulsar la construcción del Centro de Convenciones en Ciudad Juárez, se contempla la creación de una contribución extraordinaria y considera que la aportación de la Cruz Roja se calculará en UMAS y se homologará el Impuesto Universitario.

Como parte del plan de Fortalecimiento Económico, el funcionario explicó que se presentó la propuesta al Congreso del Estado para contratar un crédito de largo plazo por 3 mil mdp, que permitirá impulsar más obra pública.

“El Gobierno del Estado se encuentra en un buen momento para solicitar un crédito, porque tenemos por primera vez en más de una década las mejores condiciones de calificación, lo que nos permite tener un financiamiento muy manejable”, expresó.

Dijo que cada decisión reflejada en este paquete ha sido tomada con responsabilidad, pensando en el bienestar de los chihuahuenses, ya que la tendencia económica ha orillado a los estados a implementar medidas para hacer frente a los retos económicos.

Enfatizó que en el caso de Chihuahua, se optó por vías que no afecten su productividad y sus finanzas.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua