Ricardo Acosta, presidente del Comité Estatal de Sanidad de Chihuahua dio a conocer que, como cada año, se cuenta con un programa preventiva para la plaga del chapulín, principalmente en cultivos de frijol, al ser los más afectados por dicho insecto.

En este sentido, dijo que se cuenta con insumos para apoyar a los productores que llegaran a presentar plagar en sus cultivos, al tiempo que se busca capacitar al sector agrícola sobre el tipo de chapulín que representa un riesgo para sus campos pues no todas las especies provocan daños en la siembra.

«Aquí el llamado sería pues, si algún productor tuviera alguna emergencia, alguna duda o alguna necesidad, que se acerque tanto a la Secretaría de Desarrollo de los Municipios como a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal y pues en todo caso a la representación de la Secretaría de Desarrollo Rural a través de los residentes para que nos haga saber dónde están los pedidos, cuánta superficie es y qué es la acción que hay que tomar».

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz destacó que para este año la administración de Maru Campos ha destinado alrededor de 200 millones de pesos en el tema de la sanidad vegetal, sin descuidar el tema de la sequía o del gusano barrenador.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua