Hoy es 22 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

• Se trata de un trabajo conjunto entre las jefaturas de Servicios Médicos y la de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, encaminado a impulsar la activación física, así como prevenir, detectar, atender y dar seguimiento a las enfermedades crónico degenerativas.
• Está dirigido a niñas, niños y adolescentes, así como a sus padres; contempla actividades integrales en los Centros de Seguridad Social (CSS) del IMSS; acciones preventivas por grupo de edad y sexo; medición de peso y talla, orientación alimentaria saludable, detección de padecimientos, salud bucal, reproductiva, prevención del embarazo no planeado, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, entre otras.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua lanzó la tarde de este miércoles la estrategia denominada “ReactivatIMSS: por un futuro más saludable para niñas, niños y adolescentes”, que tiene como principal objetivo fortalecer la cultura del autocuidado de la salud y la prevención de enfermedades crónico degenerativas.

El arranque oficial se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Seguridad Social (CSS), conocido como “La Casa de la Asegurada”, ubicada en esta ciudad capital, ante la presencia de autoridades delegacionales de la Institución y decenas de jóvenes participantes, acompañados por sus familias.

En ese evento se destacó que esta estrategia busca promover la salud, a través de los diferentes programas que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad.

Se trata de un trabajo conjunto entre la Jefatura de Servicios Médicos y la de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, encaminado a impulsar la activación física, así como prevenir, detectar, atender y dar seguimiento a las enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y la diabetes.

Esta estrategia está dirigida a niñas, niños y adolescentes, así como a sus padres; contempla actividades integrales en los Centros de Seguridad Social (CSS) del IMSS; acciones preventivas por grupo de edad y sexo; medición de peso y talla, orientación alimentaria saludable, detección de padecimientos, salud bucal, reproductiva, prevención del embarazo no planeado, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, entre otras.

En el arranque estatal de esta estrategia, se destacó que actualmente en el país la obesidad y el sobrepeso son problemas graves de salud pública que afectan a una gran parte de la población; de ahí, la necesidad de realizar medidas efectivas para su prevención y atención, así como la generación de estilos de vida saludables.

–oo0oo–

WhatsApp