La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) y la Subsecretaría de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública, puso en marcha en el centro de la ciudad de Chihuahua una campaña para identificar los cajones azules de estacionamiento y fomentar el respeto por parte de los automovilistas.
El secretario Rafael Loera, acompañado del subsecretario César Komaba, encabezó la ceremonia de arranque y supervisó el pintado de los espacios, donde destacó la importancia de asegurar los cajones destinados a personas con discapacidad, como una medida de inclusión y movilidad digna.
La medida busca garantizar una movilidad adecuada y facilitar el acceso a edificios públicos o establecimientos en el primer cuadro de la ciudad a este sector de la población, así como prevenir que los automovilistas incurran en sanciones que superan los 8 mil pesos.
Loera hizo un llamado a la ciudadanía a actuar con empatía, y exhortó a quienes tienen familiares con discapacidad a utilizar de forma responsable las placas o distintivos correspondientes, asegurándose de que estos solo se usen cuando la persona a quien le fueron asignados esté presente.
Asimismo, el funcionario estatal señaló que esta acción forma parte de los acuerdos generados en las mesas de trabajo del Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
El subsecretario César Komaba comentó que los espacios azules no solo sirven como estacionamiento, sino que representan un símbolo de inclusión y respeto hacia quienes tienen necesidades especiales de movilidad y reiteró que las sanciones por el mal uso no son calificables ni tienen descuento.
Posteriormente, personal de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación llevó a cabo una jornada de volanteo en cruceros del centro de la ciudad, con el fin de reforzar entre la ciudadanía la importancia de respetar los cajones azules en todos los espacios públicos y privados.







