El Centro de Convenciones, fue la sede de la Feria del Libro Chihuahua 2025, bajo el lema: La palabra que resiste. Este fue un encuentro que reúne a escritores, editoriales e instituciones dedicadas a la promoción de la lectura.
Hasta el domingo 2 de noviembre, serán 211 actividades. La ceremonia estuvo encabezada por la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, quien destacó que la feria es “el evento más importante del año en torno al fomento a la lectura, la escritura y el encuentro con la palabra”.
La funcionaria anunció la participación de escritores de Chile y Bolivia, así como la realización de dos encuentros: uno de bibliotecas y mediadores de lectura y otro de jóvenes lectores, donde se buscará fortalecer redes de fomento cultural en todo el estado.
Durante el acto inaugural participaron también Hugo Molina Martínez, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, y Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, quienes coincidieron en la importancia de vincular democracia y cultura a través del libro.
“Estos espacios de democracia cultural abren la posibilidad de que entre todas y todos construyamos sociedades más cultas, más informadas”, señaló Molina Martínez. Por su parte, Durán Prieto afirmó que, pese al avance de la tecnología, “no hay como abrir las páginas del libro y oler la sustancia de lo que contiene”.
El escritor Jorge Humberto Chávez ofreció un mensaje poético sobre el sentido de la lectura. “Lo más importante que ocurre con el libro es cuando se encuentra con el lector. En ese momento el autor deja de existir: solo quedan el lector y el libro”, expresó.
Enríquez cerró el acto agradeciendo al equipo de la Secretaría de Cultura y a los trabajadores que hicieron posible la feria. “Cada actividad y cada lectura son una oportunidad para reencontrarnos con la imaginación y con nosotros mismos”, dijo al declarar formalmente inaugurada la Feria del Libro Chihuahua 2025, que permanecerá abierta en el Centro de Convenciones hasta el próximo domingo.













