-Participan con 72 proyectos innovadores en la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías 2025
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Innovación y Competitividad, organizó la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías (FECI) 2025, un espacio en el que más de 320 estudiantes y asesores de Educación Media Superior y Superior participan con proyectos científicos y tecnológicos con alto potencial de impacto.
Las actividades de la FECI 2025 se desarrollan los días 26 y 27 de noviembre en las instalaciones del Museo Semilla, donde se expondrán 72 proyectos originales enfocados en las categorías de: ciencias de la tierra, ciencias básicas, ciencias ambientales, ciencias de la salud, ciencias sociales, e ingenierías.
El objetivo es promover las vocaciones en áreas STEAM en las y los jóvenes; los seis equipos ganadores de nivel Medio Superior y Superior representarán al estado de Chihuahua en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026 (FEMECI) en San Carlos, Sonora.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien resaltó que a través de esta Feria se impulsa la investigación científica y tecnológica.
Dijo que, además, se promueve el pensamiento crítico y se fomentan las vocaciones en áreas STEAM, ámbitos que los tiempos actuales demandan con mayor fuerza.
“Quiero felicitar y reconocer a las autoras y autores de los 72 proyectos participantes. Cada una de sus propuestas es evidencia de que en Chihuahua contamos con una generación capaz de observar su entorno, identificar problemas reales y proponer soluciones con un enfoque responsable, creativo y comprometido con el bienestar de la comunidad”, expresó.
Añadió que los seis proyectos que resulten seleccionados, pondrán muy en alto el nombre de sus instituciones educativas y el de Chihuahua, y felicitó a las y los docentes que asesoraron al alumnado, ya que su acompañamiento y dedicación son determinantes para que las y los jóvenes descubran su potencial.
El director del Instituto de Innovación y Competitividad, Francisco Turati Muñoz, destacó la importancia de impulsar el talento juvenil en ciencia y tecnología, y subrayó que este tipo de espacios fortalecen la cultura científica y la innovación en Chihuahua.
Asimismo, resaltó que la Feria es una plataforma para que las y los jóvenes desarrollen soluciones a problemáticas reales, mediante el conocimiento, la investigación y la creatividad.
Puntualizó que además de impulsar la vocación científica y tecnológica, la Feria permite identificar talento joven, difundir oportunidades de becas y programas estatales, e incrementar la vinculación entre el Gobierno del Estado, el sector educativo y la comunidad científica.
















