Iconoclasia vs. vandalismo; disponen de $75,000 para reparar daños en Presidencia Municipal

Por: Nancy De León

El pasado martes 23 de septiembre comenzó la limpieza a las fachadas del edificio histórico de la Presidencia Municipal, luego de que el día 5 del presente mes, se protagonizara una manifestación anti-taurina en la capital. Personas del colectivo en defensa de los animales, hicieron pintas con grafiti y vinílica sobre las fachadas de cantera y madera, únicamente del lado derecho del Palacio, justo donde se encuentra la Secretaría del Ayuntamiento.

Reparación y costo

Mario Alarcón, oficial Mayor del Municipio dio a conocer a Entre Líneas que la inversión en el servicio de Limpieza fue de 75 mil pesos, el cual no bastó de limpiarlo y darle mantenimiento en un sólo día, pues hasta ayer viernes, aún continúan trabajando en limpiar cuidadosamente.

“Es limpiar las pintas, la vinílica realizada con brocha y el grafiti con aerosol”, expresó Alarcón.

El funcionario capitalino, puntualizó que los trabajos son operados siempre con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Porqué interviene el INAH

De acuerdo a expertos en la materia, esto se establece en la Ley Federal en Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en su Artículo 44, donde explica que le corresponde al INAH supervisar y también le compete de todo lo que son monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos.

Por lo tanto, el Palacio Municipal que corresponde a un monumento histórico ya que data de 1907, es fundamental que el Instituto antes mencionado esté supervisando la limpieza correcta como la posible restauración del inmueble.

ARTICULO 7o.- Las autoridades de las entidades federativas y Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Denuncia contra responsables

El 19 de septiembre, Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento dio a conocer que que la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Centro abrió una carpeta de investigación por daños a un edificio público contra los dos detenidos por el Ayuntamiento.

Según el funcionario, el costo estimado para la reparación de los daños es entre 200 mil y 250 mil pesos, que buscará que los responsables reparen los daños ocasionados al inmueble histórico.

Este sábado, Fuentes Rascón informó a esta redacción que se está integrando la carpeta de investigación y los responsables están plenamente identificados. Ellos fueron detenidos y puestos en libertad, pero sujetos al proceso.

El derecho a protestar 

La Constitución Mexicana reconoce el derecho a la manifestación, aunque en la práctica, las protestas enfrentan una fuerte represión. Ese viernes 5 de septiembre, dos personas fueron detenidas por la policía municipal por actos de vandalismo.

En respuesta, el Gobierno Municipal les aclaró que en esta ciudad claramente se defiende la vida de los animales, pues el alcalde Marco Bonilla en una de sus declaraciones afirmó que él es antitaurino y pidió que, aunque tengan derecho a manifestarse, no politicen. Agregó que en Ciudad Juárez, allá sí habría un evento, en cambio en la capital, ya ni Plaza de Toros hay.

Iconoclasia vs. vandalismo

Las marchas en la capital han adoptado la iconoclasia como una herramienta de protesta, utilizando pintas y otras intervenciones en monumentos para visibilizar la violencia, tanto de género (el 8M) y en este caso, las corridas antitaurinas. Sin embargo, muchas de estas acciones son tachadas de vandalismo por la propia autoridad. La diferencia radica en la intención, pues mientras el vandalismo carece de un objetivo político claro, la iconoclasia busca generar un impacto social y cuestionar la inacción gubernamental ante los feminicidios, desapariciones y maltrato animal.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua