Fortalece IMSS cultura de paz con atención a personas en comunidades vulnerables en “Jornadas de la Paz”

  • La Jefa del Área de Salud Comunitaria del Seguro Social, Liliana Pérez Jiménez, dijo que la
    atención integral brindada por el Instituto ha contribuido a mejorar el bienestar social de la
    población, fortaleciendo redes de apoyo comunitarias y fomentando la resiliencia ante
    problemáticas sociales como la violencia, las adicciones y la delincuencia.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con el bienestar social y la
construcción de entornos libres de violencia, al participar activamente en la estrategia federal “Territorios
de Paz”, impulsada por el Gobierno de México, iniciativa que busca intervenir de manera integral en zonas
marginadas con altos índices de violencia mediante acciones comunitarias que promuevan la salud, la
educación y la cultura de paz.

El IMSS se incorporó a esta estrategia desde el mes de noviembre de 2024 a través de sus áreas de
Prestaciones Médicas, Económicas y Sociales, con presencia en las Ferias de la Paz organizadas en los
Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), de los cuales Estado de México Oriente,
Guanajuato, Tabasco, Guerrero, Baja California y Michoacán han participado directamente desde el área
de Prestaciones Sociales, al llevar servicios a comunidades con altos índices de marginación y violencia.

La Jefa del Área de Salud Comunitaria del Seguro Social, Liliana Pérez Jiménez, resaltó que la atención
integral brindada por el Instituto ha contribuido a mejorar el bienestar social de la población,
fortaleciendo redes de apoyo comunitarias y fomentando la resiliencia ante problemáticas sociales como
la violencia, las adicciones y la delincuencia.
Informó que durante las jornadas el Instituto ha movilizado a más de 50 colaboradores, entre personal
institucional de los Centros de Seguridad Social y personas voluntarias de Prestaciones Sociales.
Pérez Jiménez explicó que esta fuerza de trabajo ha permitido ofrecer una amplia gama de servicios
médicos, sociales, culturales, deportivos y educativos, con un enfoque comunitario y preventivo,
actividades que se realizan en coordinación con el Primer Nivel de atención médica, a través de
PrevenIMSS, y se enfocan en promover el bienestar físico, mental y emocional de los asistentes.

Resaltó que uno de los logros más significativos ha sido la atención directa a cerca de 8 mil personas, de
las cuales el 60 por ciento fueron mujeres y el 56 por ciento no contaban con derechohabiencia, cifra que
refleja el alcance inclusivo del programa y la capacidad del IMSS para acercar sus servicios a sectores que
tradicionalmente enfrentan barreras para acceder a la seguridad social.

La especialista del IMSS abundó que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha ofrecido una diversidad de
servicios que incluyen actividades deportivas, exhibiciones culturales, talleres de capacitación para el
trabajo, pláticas educativas en salud y acciones de bienestar social.

Dijo que entre las actividades más destacadas se encuentran las degustaciones de alimentación
saludable, pausas para la salud, sesiones de zumba, encuentros deportivos, arte terapia, manualidades,
talleres de lectura, y pláticas sobre prevención de adicciones, y promoción de temas como nuevas
masculinidades, equidad de género, derechos humanos, envejecimiento activo, salud sexual y
reproductiva, así como promoción ambiental y derivación oportuna a servicios institucionales.

La Jefa del Área de Salud Comunitaria refirió que el enfoque transversal de las Jornadas de la Paz ha
permitido que los servicios ofrecidos por el IMSS en esta estrategia estén relacionados con la salud
mental, ya que se otorga atención social integral a las personas desde la cultura, el deporte, la
capacitación y promoción de la salud, a fin de generar un bienestar que favorece el estado físico, mental y
emocional.

Agregó que el Instituto también ha resaltado la necesidad de intervenir en todas las etapas de la vida,
desde la infancia hasta la adultez mayor, ya que en cada momento se pueden prevenir riesgos y
fortalecer habilidades para la resiliencia. Por ello, las actividades diseñadas por el IMSS consideran los
rangos de edad, los padecimientos y las condiciones físicas de los usuarios, a fin de promover la libertad
de elección y el respeto por sus intereses.

Señaló que la institución se posicionó como la dependencia con mayor número de atenciones entre las 23
instituciones participantes en la estrategia “Territorios de Paz”, liderazgo que se ha traducido en una alta
aceptación por parte de las comunidades atendidas y en un reconocimiento al modelo de intervención
comunitaria del Instituto.

La Maestra Pérez Jiménez mencionó que la experiencia interinstitucional ha dejado aprendizajes clave
para el IMSS, entre ellos la importancia de trabajar de manera articulada con otras dependencias del
gobierno federal.

Además, la coordinación entre instituciones ha permitido ofrecer acciones integrales en
territorio, al brindar opciones reales a la población para prevenir riesgos sociales y mejorar su calidad de
vida.

octubre 2, 2025 2:33 pm

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua