Expone Fiscal General César Jáuregui retos de la Procuración de Justicia en México ante alumnos de La Salle

  • Los invitó a prepararse porque serán quienes, dentro de poco, estarán al frente de las instituciones

Invitado por estudiantes de la Universidad La Salle, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, expuso los retos que enfrenta el sistema de procuración de justicia en México, así como los avances que se han logrado bajo su administración.

Indicó que actualmente, la esencia del estado de derecho, que es básicamente brindar seguridad y orden, ha dejado de ser una prioridad, no solo de México, sino de todo el mundo, en donde la mayor parte de los recursos se están destinando a programas asistenciales.

Sin embargo, destacó que en Chihuahua se ha venido trabajando de una manera más eficiente que en otras entidades. “Es el segundo estado del país que tiene más ministerios públicos y policías de investigación ministerial por habitante ¡Y no somos suficientes!”.

Informó que la Fiscalía cuenta con 1,300 policías ministeriales o policías de investigación y ministerios públicos, que son los encargados de llevar ante los jueces las acusaciones que formula el Estado en contra de alguna persona por delinquir; así como 600 peritos y más o menos 300 analistas, pero aun así no se dan abasto, acotó.

Por ello, destacó que uno de los retos fundamentales que enfrenta la procuración de justicia en México, es que “nos tenemos cada vez que acercar más a la posibilidad de que los recursos alcancen para que nunca sea pretexto la falta de personal, la falta de recursos o la falta de equipo”.

El otro gran reto, añadió, es medir quién está haciendo las cosas bien en materia de seguridad, con indicadores y cuestiones medibles, el desempeño de los funcionarios públicos vinculados a la procuraduría de justicia.

Al respecto, señaló que en Chihuahua están implementando sistemas para medir el desempeño de los ministerios públicos y de los policías ministeriales, por ahora enfocado a lo cuantitativo, es decir, un Ministerio Público cuanta gente recibe, cuántos casos judicializa y cuántos de esos casos judicializados llegan a sentencia.

También, medir cuántas reparaciones del daño consiguió, cuántas sentencias condenatorias, pero falta mucho.

Sobre el análisis cualitativo dijo que aún no se cuenta con alguna herramienta que permita medir la eficiencia y la efectividad en la procuración de justicia.

Sin embargo, expuso que Chihuahua va por el camino correcto y eso se mide o se ve en la disminución de delitos de alto impacto, incluso, el sentimiento de inseguridad que se tenían al inicio de la administración estatal, que era de un 70 por ciento, ha disminuido a poco más del 50 por ciento.

Porque el otro gran reto, es el de generar confianza en las instituciones, hacer que la gente confíe en acudir a presentar denuncias cuando ve afectado su patrimonio y en hacer que confíe en la justicia restaurativa en donde Chihuahua también ha avanzado mucho.

Finalmente, los invitó a prepararse porque serán quienes, dentro de poco, estarán al frente de las instituciones y será a quienes corresponda brindar seguridad y hacer que funcione el estado de derecho para lo que fue creado.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua