Con la llegada de la temporada vacacional, parte de la población opta por visitar sitios de esparcimiento como Los Filtros, Las Pampas, el Lago Colina o la Sierra Tarahumara, ante esta movilización y la numerosa afluencia en espacios públicos, la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua hace un llamado a mantener medidas preventivas para evitar contagios o enfermedades durante estas actividades.
Las condiciones climáticas, la exposición prolongada al sol, el contacto con cuerpos de agua y la convivencia cercana con otras personas, pueden incrementar el riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias, dérmicas y otras afecciones. Por ello, es importante seguir algunas recomendaciones básicas para cuidar la salud durante el descanso y la recreación.
Principales consejos de prevención:
• Lavar las manos frecuentemente: Utilizar agua potable y jabón antes de comer y después de usar el sanitario. Si no hay acceso a agua, usar gel antibacterial con base de alcohol.
• Cuidar la higiene de alimentos y bebidas: Evitar consumir productos de dudosa procedencia o alimentos que hayan estado expuestos al sol. Priorizar alimentos bien cocidos y agua embotellada o purificada.
• Evitar bañarse en aguas estancadas: Los ríos, lagos o pozas con poca circulación pueden contener bacterias u hongos que causan infecciones en piel, oídos o vías urinarias.
• No compartir objetos personales: Artículos como vasos, botellas, toallas o cubiertos, deben ser de uso individual para reducir el riesgo de contagios.
• Protegerse del sol y mantenerse hidratado: Usar protector solar, sombreros y ropa ligera, además de consumir suficiente agua durante todo el día para evitar golpes de calor y deshidratación.
• Contar con un botiquín básico: Llevar consigo medicamentos esenciales, material para curaciones menores y productos como repelente de insectos, especialmente en zonas serranas o rurales.
La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH reitera su compromiso con la salud pública y exhorta a la población a disfrutar de sus vacaciones de manera responsable, cuidando su bienestar y el de quienes los rodean.