Previo a su participación en el Foro sobre la Ley General de Aguas, diputados federales y locales del PRI coincidieron en el daño que ocasionaría el campo mexicano, en especial al de Chihuahua, en caso de que se apruebe tal y como lo envió la Presidencia de la República, además de señalar que lo más seguro es que así será, pues los legisladores de la 4T no tienen decisión propia.
El diputado federal Tony Meléndez informó que “a lo largo de estas últimas semanas hemos estado preocupados por esta Ley que se mandó a la Cámara de los Diputados. Obviamente fue enviada por el Ejecutivo a nombre de la Presidenta. Nosotros en estas últimas semanas hemos estado también recibiendo comentarios en el sentido de la preocupación que existe por parte del sector primario, el sector agrícola, el sector ganadero. Yo soy parte de la Comisión de Ganadería y también el sector ganadero está preocupado por diferentes temas”.
Y agregó que “uno de ellos es la eliminación de la transición de las concesiones, llámese entre familias. Cuando una persona, algún padre de familia fallece va a quedar indefenso al no poder heredarle a sus hijos su concesión. Al momento de quererse comercializar algún predio, alguna parcela, pues también ya no se va a permitir que sea vendida con todo y la concesión del agua. En ese sentido, pues la tierra ya no va a tener valor”.
Mientras que Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del PRI, resaltó que sus homólogos de Morena no tienen criterio propio: “nosotros los hemos visto en las curules sin estar bien enterados de lo que los van a obligar a votar. Desgraciadamente no tienen ellos margen de decisión propia. Van a obedecer directamente lo que les manden desde el Palacio Nacional. Y bueno, como sucedió en el Presupuesto, los estados son perjudicados. Ellos no tienen la claridad de lo que se va a dañar al sector ganadero, al sector agrícola, pero también al minero y al industrial”.
Moreira alertó que en caso de aprobarse dicha Ley, “el campesino tendrá que informar cuando haga un cambio en el cultivo. Y tal vez al principio no les diga nada, pero van a empezar a acumular faltas y un día les pueden requisar. El agua no la pueden heredar, no pueden usar para el crédito, no puede haber acopios de agua. Es una ley muy retardataria, regresiva, que además en los momentos en que el país necesita producción, pues ellos empiezan a dinamitar todo”.







