Con casi 43 años de existencia, el Grupo de Operaciones Rurales tiene a su cargo la seguridad de 53 comunidades del municipio

El esfuerzo del Gobierno Municipal para servir y proteger a la población, a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, sin descuidar la atención de emergencias de quienes habitan en las comunidades más apartadas de la mancha urbana, ha hecho que se mantenga activo un grupo especial denominado ahora Grupo de Operaciones Rurales (GOR).

Al respecto, el policía tercero Edgar Adrián De León, integrante de este grupo, expresa que inicialmente era conocido simplemente como Policía Rural, nació en mayo de 1983 y cuenta a la fecha con una antigüedad de casi 43 años, como parte de la Coordinación de Reacción, de la Subdirección Táctica.

El jefe de grupo es el policía segundo Víctor Hugo Sánchez Corral, quien tiene a su cargo 44 elementos, de los cuales 11 son mujeres con funciones que van más allá de la seguridad y la prevención pues al tener en sus filas personal con conocimientos como paramédicos o Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) auxilian tanto a la población rural como a automovilistas que sufren algún incidente en carretera.

Su actividad se centra en 53 comunidades ubicadas al norte, sur y suroeste del municipio que pertenecen a las 5 secciones rurales en El Sáuz, El Charco, Colonia Soto, Sección Guadalupe y Ciénega de Ortiz.

Cuentan con una comandancia en Colonia Soto y otra en El Sáuz, que forman parte de las comunidades más grandes y patrullan las 24 horas.
Este radio de acción incluye zonas como el Parque Nacional Cumbres de Majalca, espacio que incrementa su afluencia en temporada vacacional, pero con operativos de seguridad permanente en apoyo por algún incidente, fomento en visitantes de la cultura de la prevención y el autocuidado, sobre todo para evitar incendios forestales.

Su parque vehicular está compuesto por 35 unidades motoras, desglosadas en 15 patrullas pick up, cinco vehículos tipo RZR para todo terreno y cuatro cuatrimotos que la misma naturaleza de su terreno y rápida necesidad de respuesta exige ya que se presentan caminos escabrosos, reducidos o incluso al interior de las tierras de cultivo sumado a la presencia de lodazales en tiempo de lluvias.

La existencia de un grupo dedicado exclusivamente al medio rural permite al Gobierno Municipal brindar la atención inmediata que no podría dar si las patrullas se desplazaran desde la zona urbana y los agentes no recorrieran constantemente las carreteras, caminos y brechas rurales.

El policía segundo Víctor Hugo Sánchez Corral afirma que la fuente de sus reportes nace principalmente de la comunicación que se mantiene con comisarios de policía, presidentes seccionales, comisarios ejidales y habitantes locales que utilizan la vía directa o la línea de emergencias 9-1-1, además de la Red Vecinal CUU Capital en el caso de Majalca.

El Grupo de Operaciones Rurales participa temporalmente en el operativo anual de protección a la zona Nogalera en donde se incluye también a la Policía Montada durante los meses de noviembre, diciembre y parte de enero con el fin de prevenir la comisión de hechos delictivos en la zona ante la alta derrama económica que se presenta con la cosecha de la nuez.

Anteriormente uno de los delitos más comunes de la zona rural era el robo de ganado, sin embargo al paso del tiempo se fue erradicando gracias al trabajo de los rurales.

Es precisamente por los resultados obtenidos con la profesionalización de sus agentes y la creación de diferentes grupos que el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal ofrece mejores resultados en la seguridad de Chihuahua capital.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua