- El Congreso IGTC 2025 reunirá a líderes mundiales en tecnología de molienda, optimización de procesos y eficiencia energética en minería.
- Evento clave para el futuro de la industria minero-metalúrgica mundial: Carlos Dávila, presidente de la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración.
Chihuahua, Chih. – La ciudad de Chihuahua será sede del Congreso Internacional de Molienda y Tecnología (IGTC 2025) los días 17 y 18 de julio, en el Hotel Sheraton Soberano, uno de los recintos más emblemáticos de la capital, así lo dieron a conocer Carlos Dávila y el Dr. José Ángel Delgado experto de minería.
Evento que reunirá a más de 300 expertos, investigadores, ingenieros y líderes empresariales del sector minero-metalúrgico con el objetivo de intercambiar conocimientos, presentar tecnologías de punta y consolidar a la región como referente global en molienda.
La molienda es el proceso mediante el cual se reducen de tamaño las rocas y minerales extraídos de una mina, hasta convertirlos en partículas finas. Es una etapa clave para liberar los metales valiosos y permitir su posterior recuperación, lo que la convierte en una de las operaciones más críticas y de mayor consumo energético en toda la cadena minera.
En este sentido, el IGTC 2025 pone sobre la mesa los retos, avances e innovaciones que permitirán transitar hacia una minería más eficiente, rentable y sustentable, no solo en México, sino a nivel continental.
La elección de Chihuahua como sede no es casual. El estado no solo cuenta con una tradición minera de más de un siglo, sino que hoy destaca por albergar centros de producción de medios de molienda, empresas de servicios técnicos especializados y universidades con enfoque en metalurgia avanzada. Esta combinación de talento, infraestructura y visión ha llevado a que se le reconozca como la capital mundial de la molienda.
El programa académico incluye conferencias magistrales, paneles y presentaciones técnicas con enfoque en:
Diseño y optimización de circuitos de trituración y molienda
Innovación en equipos y medios de molienda
Control, simulación y modelado de procesos
Optimización de plantas de procesamiento de minerales
Revestimientos de molinos y clasificación de partículas
Educación e investigación aplicada en metalurgia
Entre los ponentes confirmados destacan:
- Dr. Juan Luis Reyes Bahena, Director Adjunto de Grupo Mexico y Presidente del Congreso Dr. Jose Angel Delgadillo, Proesmma/UASLP
- Dr. Aubrey Mainza, Director Adjunto del Centro de Investigacion de Minerales de la Universidad de
Cape Town - Dr. Sanjeeva Latchireddi, Director de EE-Mill Solutions.
- Dr. John Hereema, Director de Lineas de Producto de Gerdau
– Ing. Francisco Garcia, Director de Investigacion de Peñoles.
El Congreso IGTC 2025 se proyecta como una plataforma de innovación, vinculación y desarrollo económico para México y América Latina. Al reunir a los principales actores del sector, el evento busca fomentar la inversión, impulsar nuevas tecnologías y fortalecer el ecosistema de conocimiento en beneficio de una minería más competitiva, segura y sostenible.