El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) llevó a cabo sesión pública para conmemorar el 30 aniversario de la creación de este órgano jurisdiccional, por lo que las magistraturas Hugo Molina Martínez, Roxana García Moreno y Adela Alicia Jiménez Carrasco, encabezaron dicha sesión en el Museo Casa de Juárez.
A esta celebración se unieron los exmagistrados y magistradas electorales Cecilia Wong Ordóñez, Rosa María Gutiérrez Pimienta, Héctor Humberto Hernández Varela, José Miguel Salcido Romero, Julio César Merino Enríquez, Erick Alejandro Muñoz Lozano, José Ramírez Salcedo, Víctor Yuri Zapata Leos y César Wong Meraz.
Al hacer uso de la voz, el *magistrado presidente Hugo Molina* expresó “la ciudadanía chihuahuense tiene la posibilidad de que sea un Tribunal imparcial, especializado y dotado de autonomía quien resuelva lo relacionado con las controversias que se suscitan en materia de sus derechos político-electorales, recordar que este aniversario nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún enfrentamos para consolidar la democracia”.
Además, refirió que es una oportunidad para reconocer el papel de la participación ciudadana, el respeto a la ley y la transparencia a la vida pública, “nos permite valorar la importancia de la pluralidad política y la alternancia pacífica del poder, elementos esenciales para garantizar la protección de las libertades fundamentales, en ese sentido conmemorar el 30 aniversario del Tribunal es recordar que la creación de esta institución forma parte de la evolución histórica del país”.
Por su parte, el exmagistrado *Héctor Humberto Hernández Varela* mencionó “hablar y dar testimonio de lo que nos tocó vivir en el Tribunal Estatal de Elecciones y en el Tribunal Estatal Electoral es difícil cuando considera que el deseo de darle a la verdad su verdadera dimensión pudiera quedarnos corto” al mismo tiempo recordaba que fue el maestro Rafael Lozoya Varela quien propuso al Museo Casa Juárez como recinto para las primeras sesiones del Tribunal por su baluarte de la República.
Mientras que el exmagistrado *José Miguel Salcido Romero* recordó a quienes integraron el Pleno junto con él, José Rodríguez Anchondo, Rosa María Gutiérrez Pimienta, Alma Rosa Martínez Manríquez y Roxana García Moreno “hoy vivimos situaciones inéditas, la democracia en su momento generó expectativas que la mayoría del pueblo no considero cumplidas y eso dio lugar a que en el mundo florecieran sistemas tanto de izquierda como derecha con un marcado corte populista (…) hoy por hoy el compromiso es fortalecer y defender a las instituciones electorales” quien también relató lo ocurrido con la nulidad de la elección del ayuntamiento de Ciudad Juárez de 2001.
La magistrada *Roxana García* (primera mujer presidenta del TEE) reconoció que a lo largo de la historia del Tribunal, han sido cinco mujeres magistradas electorales “este aniversario es sin duda un festejo de nuestra historia democrática, el Tribunal y nuestro estado, ha sido un pilar fundamental cimentando poco a poco nuestra institucionalidad, en los últimos 30 años se ha demostrado como ha crecido y como se ha desarrollado el proceso electoral (…) nuestro trabajo no solo consiste en resolver casos, sino en proteger los cimientos de nuestra sociedad y promover un futuro más inclusivo para todos y todas”.
Finalmente la magistrada *Adela Jiménez* reconoció la trayectoria de la exmagistrada Cecilia Wong “ha sido protagonista del desarrollo institucional de Chihuahua y su trayectoria está ligada a la lucha de las mujeres (…) su paso por las aulas como docente en Derecho, su contribución como juzgadora en materia familiar y electoral, en todos esos espacios había una constante, su postura feminista, la claridad con la que desde hace más de seis décadas estudia y trabaja para alcanzar una sociedad más justa”.
· *Historia del Tribunal Estatal Electoral*
El 28 de septiembre de 1994, el Congreso del Estado reformó la Constitución de Chihuahua para crear el entonces llamado *Tribunal Estatal de Elecciones*, marcando el inicio de una nueva etapa para la justicia electoral en nuestro estado.
Poco después, el 16 de enero de 1995, a las 19:15 horas, se celebró la primera sesión pública del Pleno que instaló formalmente al Tribunal. Ese momento histórico tuvo lugar en un recinto profundamente simbólico para la vida democrática del país: la Sala de Ministros del Museo de la Lealtad Republicana «Casa Juárez», espacio donde -durante la intervención francesa— se sostuvo la defensa del orden constitucional y del principio de que la soberanía reside en el pueblo.
En esa sesión inaugural, el Pleno eligió al magistrado Rafael Lozoya Varela como su primer Presidente. Acompañado de los magistrados Manuel Bugarini Caballero, Héctor Humberto Hernández Varela, Rogelio Arnoldo Ordoñez López, Julio César Jiménez Castro y Antonio Pérez Contreras.
Al cumplirse 30 años de aquella instalación, recordamos el origen de una institución creada para proteger el voto, asegurar elecciones confiables y fortalecer la vida democrática de Chihuahua.
Tres décadas después, el Tribunal Estatal Electoral sigue honrando ese compromiso con la ciudadanía.












