El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) encabezada por Leopoldo Mares Delgado lanzó esta tarde un llamado al Gobierno del Estado, ya que se dará un incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) y este no será aceptado por el empresariado.
Señalan que ante la propuesta del Ejecutivo estatal de incrementar un punto porcentual en el impuesto sobre nómina (ISN) y pasarlo del 3% actual al 4% (un aumento excesivo del 33%) para los próximos años 2026 y 2027 con la intención de dedicar dicho recurso a la construcción de nueva infraestructura.
“Las condiciones actuales de nuevos impuestos y derechos para 2026, que vienen en el paquete económico del presupuesto federal, ya contemplan un alza significativa en la recaudación de impuestos y derechos, aunado a las iniciativas de reducir la jornada laboral a 40 horas y otras cargas impositivas a la nómina de las empresas que afectarán sobre todo a pequeños y medianos empresarios que representan el 80% del empleo que se genera en el país y por consiguiente en Chihuahua. Esta situación nos obliga a NO ACEPTAR dicho incremento al impuesto sobre nómina por elevar aún más los costos y gastos operativos de las empresas”, señalan en su comunicado oficial.
Consideran necesario que el Gobierno del Estado requiere de un mayor análisis de su gasto de operación para eficientar sus procesos y lograr los ingresos que requiere si desea construir nueva infraestructura.
“Los empresarios estamos abiertos al diálogo y manifestamos nuestra disposición para colaborar con el Gobierno del Estado. Solicitamos respetuosamente un espacio en la mesa de análisis del Paquete Económico 2026, a fin de revisar, en conjunto con la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del H. Congreso del estado y la Secretaría de Hacienda, para buscarlas oportunidades de mejora, identificar políticas de austeridad viables y proponer alternativas que permitan garantizar un presupuesto sostenible, alineado a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y al desarrollo económico de la entidad”, puntualizó.
Es ISN, en su esencia, va en contra de la creación de empleos, es decir, entre más empleos se generan, más impuesto se tiene que pagar, debería ser lo contrario para fomentar verdaderamente el desarrollo y generar más empleos.







