Busca diputada Argüelles retirar patria potestad a feminicidas

Para garantizar una efectiva procuración e impartición de justicia a las mujeres víctimas de feminicidio y salvaguardar los derechos de sus hijas e hijos, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz presentó una iniciativa que propone incluir en el Código Penal el retirar la patria potestad a toda persona sentenciada por feminicidio, además de suspender todo derecho, incluidos los sucesorios en relación con la víctima.

La propuesta también contempla modificaciones a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para incorporar obligatoriamente la perspectiva de género en la operación y formación institucional, con la finalidad de prevenir, atender y sancionar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

Durante la exposición de motivos, la legisladora resaltó que el feminicidio continúa siendo uno de los delitos más graves y persistentes en el país. De enero a octubre del presente año se registraron 597 feminicidios en México, de los cuales 41 ocurrieron en Chihuahua, colocándolo en cuarto lugar nacional.

Además, Ciudad Juárez y Chihuahua capital figuran entre los cinco municipios con mayor incidencia, lo que expone la urgencia de reforzar las herramientas legales para combatir esta violencia extrema.

Argüelles recordó que, aunque en años recientes se han aprobado reformas federales para homogeneizar criterios jurídicos en materia de feminicidio, Chihuahua aún tiene pendientes normativos esenciales para la protección integral de mujeres y menores de edad afectados por este delito.

La iniciativa contempla tres ejes fundamentales: el retiro definitivo de la patria potestad a quien cometa el delito de feminicidio respecto de las hijas e hijos en común con la víctima; la pérdida de derechos sucesorios y de cualquier beneficio legal derivado de su fallecimiento; así como la incorporación obligatoria de la perspectiva de género en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, garantizando que policías, ministerios públicos y cuerpos operativos actúen con sensibilidad, capacitación y enfoque especializado frente a la violencia contra las mujeres.

“La violencia feminicida no sólo arrebata una vida; destruye vínculos familiares, proyectos y futuros completos. No podemos permitir que quien quita una vida conserve derechos sobre quienes quedaron en la orfandad. Nuestro compromiso es con la justicia, con la vida y con la memoria de cada mujer asesinada”, enfatizó la congresista.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua