En el marco de la sesión más reciente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, las diputadas y diputados integrantes aprobaron en sentido positivo el dictamen que busca declarar el 23 de septiembre como el Día Estatal de la Lengua de Señas, una fecha que busca visibilizar a la comunidad sorda y promover acciones concretas para su inclusión.

Además de la conmemoración, se desea impulsar actividades de capacitación, difusión y sensibilización en torno a la lengua de señas mexicana, dirigidas tanto a personas sordas, población en general y para quienes trabajan en la administración pública.

Durante la sesión, la diputada Herminia Gómez, presidenta de la Comisión, celebró la conclusión del proceso de consulta pública a personas con discapacidad, que recorrió distintas regiones del estado. Subrayó que, a partir de este ejercicio de escucha directa, el Congreso podrá analizar, discutir y, en su caso, aprobar iniciativas construidas con base en las experiencias reales de quienes viven con alguna discapacidad.

“La consulta ya fue realizada y nos corresponde ahora asegurar que sus opiniones reciban la consideración adecuada en la creación de leyes y políticas que les afecten directamente”, expresó la legisladora.

En la sesión estuvieron presentes las y los diputados Herminia Gómez (MORENA), Edith Palma (MORENA), Roberto Carreón (PAN), Nancy Frías (PAN) y Guillermo Ramírez (PRI), quienes refrendaron su compromiso de continuar trabajando con base en los principios de inclusión, participación ciudadana y justicia social.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua