Antes de descalificar, hay herramientas que nos pueden decir si afiliación fue con o sin consentimiento: GPMorena

Luego de que el dirigente estatal de Movimiento Territorial, Fermín Ordóñez, denunciara que Morena afilia a ciudadanos sin su consentimiento, el coordinador del Grupo Parlamentario morenista en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, dijo que “antes de descalificar, hay herramientas que nos pueden decir si eso sucedió o no”.

Estrada Sotelo explicó que “la afiliación requiere, aparte de que tú exhibas tu credencial de lector, una firma de aceptación, una prueba de vida al momento en que te están tomando el video para que no se tome y de una fotografía, por ejemplo, es decir, tiene ciertas características que es muy difícil que pueda ser suplantada. El que afilia tiene un número de usuario identificado. Entonces, si por ejemplo yo afilio en el sistema aparece, si yo lo afilié a usted, en el sistema aparece quién la afilió, en qué lugar la afilió específicamente con ubicación, es decir, hay una serie de temas que tiene la plataforma que es muy difícil que se pueda dar la simulación”.

“Lo que también hay que decir, no digo que sea el caso, es que mucha gente en su libertad pues se afilia y ese también es su derecho e incluso gente que pertenece a otro partido se afilia y también hay gente que una vez afiliado, pues debe tener el derecho a cambiar de opinión. Eso yo jamás lo criticaré, me parece que así debe ser. Porque es su derecho”, agregó coordinador morenista.

Asimismo, Estrada Sotelo añadió que “estamos hablando de una persona y yo no sé si eso sea cierto o no. No voy a descalificar a la persona porque no es mi papel. Me parece que antes de descalificar hay herramientas, documentos digitales que nos pueden decir si eso sucedió o si no sucedió”.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua