Previo al foro informativo y análisis que se llevará a cabo este día para buscar la tipificación del acecho en el Código Penal del Estado de Chihuahua, la diputada morenista Leticia Ortega reveló que se trata de un tipo de violencia que en ocasiones se deja pasar, pero que es frecuente y que incluso ella lo ha sufrido.

La diputada local de Morena añadió que lo ha padecido respecto a su labor legislativa, como el hecho de que algunos sepan hasta su domicilio.

Ortega recalcó que el acecho es un patrón o la repetición de una conducta mediante la cual se mantiene de manera constante o repetida una vigilancia, proximidad física o visual sobre una persona específica, sin embargo, a pesar del daño que esa acción pueda causar en la víctima, en el Código Penal del Estado no está tipificado como delito.

Si bien este tipo de violencia tiene como elemento común la persistencia y la afectación directa a la libertad, seguridad, y privacidad de la persona acosada, puede manifestarse en distintas modalidades:

• Acecho físico: Seguimiento directo de la víctima en espacios públicos o privados, rondar su lugar de trabajo, escuela o domicilio sin justificación.

• Acecho digital (ciberacecho): Vigilancia en redes sociales, envío constante de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas anónimas o insistentes, rastreo mediante GPS u otras aplicaciones móviles.

• Acecho indirecto: A través de terceros, utilizando familiares, amigos o intermediarios para obtener información de la víctima o enviar mensajes.

• Acecho íntimo o emocional: Involucra conductas invasivas de parte de una expareja o persona cercana que busca manipular emocionalmente a la víctima.

El foro está previsto para realizarse hoy a las 16 horas en las instalaciones del Congreso del Estado.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua