Hoy es 08 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

Tras siete días de acción, la Serie del Caribe Mexicali 2025 tiene a sus finalistas, los cuales se enfrentarán por la supremacía del béisbol profesional caribeño. De un lado, se encuentran los Leones del Escogido, representantes de la República Dominicana, quienes buscan su primer campeonato (quinto en general) desde la edición 2012 del evento. Del otro lado, los Charros de Jalisco, campeones mexicanos, buscan su primer trofeo en la justa caribeña.

En la que es la sexta final consecutiva para un equipo dominicano en Serie del Caribe, los Charros buscarán terminar con otra sequía: los nueve años que tienen las escuadras mexicanas sin ganar en el torneo. Esta es la sequía activa más larga de campeonatos entre los cuatro miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

La sequía mexicana de campeonatos de Serie del Caribe se ha extendido por tanto tiempo que incluso vio a dos equipos invitados que nunca habían participado, ganar el evento antes que ellos: Toros de Herrera de Panamá (2019) y Caimanes de Barranquilla de Colombia (2022).

En cuanto a la actual serie, los dos equipos llegan en situaciones distintas. Los Charros han dominado por completo el torneo, alcanzando la final de manera invicta con marca de 5-0, venciendo incluso a los Leones del Escogido durante su enfrentamiento de etapa clasificatoria, por marcador de dos vueltas a cero. El combinado dominicano ganó sus primeros dos compromisos, luego perdió los dos siguientes y terminó venciendo a los Cardenales de Lara para clasificarse hasta la final.

Con respecto al nivel ofensivo, en una Serie del Caribe en la que se ha bateado muy poco, el equipo de la República Dominicana llega en mejores condiciones. En cinco juegos, los dominicanos batean para promedio de .259, frente a .236 que ha colocado México. El OPS de los Leones es de .669 y el de los mexicanos asciende a .629. Otro dato importante que se debe resaltar es que, hasta el momento, México no ha conectado cuadrangulares y acumula tan solo nueve extrabases. Los quisqueyanos tienen dos jonrones y en total han disparado doce batazos de bases múltiples.

En el pitcheo, México se ha llevado la mejor parte con una efectividad de 1.00 en 45 entradas, mientras que los dominicanos tienen una efectividad de 2.77 en 46 episodios.

About Author

Editor

WhatsApp