Pronósticos Rumbo al Mundial 2026 y el Papel de México

El nuevo formato, que se estrenará en el próximo Mundial del 2026, expandiendo el formato de grupos a 48 equipos, cambia sustancialmente las probabilidades de ganar la copa, pues ahora habrá más posibilidades de ver “batacazos”, inclusive en etapas avanzadas del Mundial (cuarto, semifinales e inclusive, final). No obstante, al aumentar el número de participantes, también se reduce la presión en las rondas iniciales para los favoritos. Todo esto, indudablemente, hace vislumbrar un Mundial mucho más competitivo e intenso, tanto para las naciones favoritas como para los equipos emergentes que, sin duda, elevarán su nivel y pudieran complicarles las cosas a los favoritos tradicionales. Indaguemos más sobre este interesante tema.

Equipos favoritos para ganar el Mundial 2026

Si bien, Argentina actualmente es el primer favorito a ganar y retener su estatus de campeona del mundo, España ha venido pisando fuerte al punto de igualar, e inclusive, superar a los argentinos como equipo favorito en importantes marcas como Caliente.mx. La razón de esto es que aún se ciernen ciertas dudas sobre el rendimiento real de Argentina si su astro, Lionel Messi, no participa en el Mundial; por su parte, la selección española dominó la Eurocopa del 2024 y ha desarrollado un fútbol bien fluido y efectivo, liderado por jugadores como Pedri, Yamal y Rodri.

La otra selección que está entre los favoritos a ganar es Francia, la cual llegará al Mundial con una excepcional plantilla y teniendo el estatus de subcampeón del mundo. La Canarinha a pesar de haber tenido muchas irregularidades en las eliminatorias sudamericanas, nunca debe ser una selección que deba subestimarse y más aún ahora que cuentan con la dirección técnica de Carlo Ancelotti. Sin embargo, Ancelotti debe acelerar la renovación generacional y fortalecer las líneas defensivas de Brasil de acuerdo con fifa.com.

No podemos dejar de mencionar a los ingleses entre los favoritos, pues llegarán impulsados por una generación dorada liderada por jugadores talentosos de la talla de Jude Bellingham, Harry Kane y Phil Foden; aunque deberán trabajar en las definiciones (sobre todo en momentos claves y de alta presión) si quieren llegar más allá de cuartos de final. Finalmente, los germanos cierran los primeros seis favoritos para ganar el Mundial, quienes vienen de recuperar su característico juego sólido bajo la dirección de Julian Nagelsmann y liderados por jugadores claves como Musiala y Wirtz.

Favoritos considerados como “outsiders”

En cuanto a los equipos outsiders con gran potencial de llegar lejos, destacan sobre todo Portugal y Países Bajos, quienes cuentan con una plantilla profunda. No obstante, las inconsistencias que han mostrado ambas selecciones en enfrentamientos recientes, los alejan del “top” de equipos favoritos.

¿Qué papel puede desempañar México en este próximo Mundial?

El papel de México podríamos catalogarlo bien de “sentimientos encontrados” pues si bien, El Tri tiene a su favor el ser local, una fase de grupos relativamente más accesible (el formato ampliado a 48 equipos teóricamente les puede beneficiar) y el estar automáticamente clasificados, tenemos también el pésimo rendimiento que ha mostrado la selección en partidos recientes. De hecho, las principales casas de apuestas se han mostrado moderadas en relación con las expectativas reales de México en el este próximo Mundial. Recordemos también que, históricamente, México solamente ha alcanzado los octavos de final en siete ocasiones y en dos oportunidades llegaron a cuartos de final (1970 y 1986). Más información en Wikipedia

Es un hecho que, bajo la dirección técnica de Javier Aguirre, el equipo está buscando estabilizar sus líneas y cuenta con jugadores potenciales como Santiago Giménez y Edson Álvarez. Sin embargo, El Tri no cuenta con suficientes talentos que sepan definir y liderar al equipo en situaciones críticas. Esta situación ha puesto a la selección mexicana en el mismo nivel de expectativa que los EE. UU: a lo mucho llegarían a octavos de final.

¿Es posible presenciar un batacazo por parte de equipos no favoritos?

Al jugarse bajo un nuevo formato ampliado, obviamente se incrementan las probabilidades de disfrutar de batacazos, ya que más equipos de confederaciones subrepresentadas como África, Asia y CONCACAF entran en juego, diluyendo la concentración de poder en las potencias tradicionales. Históricamente, sorpresas como la victoria de Arabia Saudita sobre Argentina 2 – 1 en el Mundial de Qatar 2022, demuestran que los equipos no favoritos pueden brillar en momentos clave. También está el hecho de que, al tener una fase de grupos, que contará con 16 grupos de tres equipos cada uno, aumenta más la imprevisibilidad.

Así, tenemos que, equipos como Colombia, Japón o selecciones africanas (Marruecos, Senegal) están emergiendo fuertemente como posibles batacazos, dada la consistencia y evolución táctica que han mostrado en sus respectivas eliminatorias Mundialistas. También está el hecho de que el calor extremo en sedes de EE. UU. podría nivelar el campo, afectando a los equipos favoritos europeos, quienes están acostumbrados a jugar en climas templados.

No obstante, y pesar de la alteración con el nuevo formato a 48 equipos, muchos analistas deportivos y casas de apuestas se muestran muy escépticos de ver a un equipo no favorito en semifinales y, más aún, en finales. En efecto, las proyecciones de que un equipo no favorito llegue a un nivel tan avanzado en el Mundial, ronda apenas un 5 %. Sin embargo, y como dice un dicho: “La pelota es redonda y los partidos duran 90 minutos.”

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua