Hoy es 27 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Hoy 18 de junio se celebran varias cosas como el Día Internacional del Sushi, el Día del Orgullo Autista, el Día Internacional del Picnic y el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

Este 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi, uno de los alimentos más populares de la gastronomía japonesa.

Además este 18 de junio es el Día del Orgullo Autista, efeméride que intenta detener la discriminación hacia esta condición neurológica.

El Día Internacional del Picnic también se celebra este 18 de junio, una comida que se realiza usualmente en el exterior.

Y finalmente el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, también se conmemora este 18 de junio, una efeméride proclamada por la ONU desde el 2021.

El Día Internacional del Sushi se celebra este 18 de junio

Como ya se dijo, este 18 de junio es el Día Internacional del Sushi, uno de los platillos de la gastronomía japonesa más famosos en todo el mundo.

La iniciativa de celebrar el Día Internacional del Sushi surgió en una página de Facebook en el año 2009, y que ahora ha tenido mucho éxito a nivel Internacional.

Pues el sushi es un platillo antiguo y es uno de los más comunes en Japón, siendo elaborado con arroz cocido con vinagre de arroz, azúcar y sal.

El sushi se prepara del tamaño de un bocado y dependiendo de la forma e ingredientes, es el nombre que se le asigna.

El Día Internacional del Sushi revela que se han popularizado ingredientes dentro de este platillo como pescado, carne, verduras y demás.

El Día del Orgullo Autista se festeja el 18 de junio

Además de ser el Día Internacional del Sushi este 18 de junio, también se celebra el Día del Orgullo Autista.

El Día del Orgullo Autista se celebra con el fin de disminuir la discriminación y crear conciencia sobre esta condición neurológica que afecta a miles de personas.

De igual manera, el Día del Orgullo Autista este 18 de junio trata de romper los estigmas y brindar información verídica sobre la neurodiversidad, respetando e impidiendo la discriminación.

La creación del Día del Orgullo Autista fue en 2005 por iniciativa del Grupo Aspies For Freedom, organización sin fines de lucro que lucha por los derechos de los autistas.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad cerebral ni una discapacidad, sino una condición o trastorno permanente de origen neurológico.

El autismo es de origen genético qué inicia desde la infancia,. y consiste en un conjunto de alteraciones que afectan al neurodesarrollo infantil como:

  • Habilidades sociales
  • Comunicación
  • Conductas en el individuo

En el 2013, el término Autismo se modificó por Trastorno del Espectro Autista que comprende tres trastornos:

  1. Trastorno Autista
  2. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado
  3. Síndrome de Asperger
  4. El 18 de junio es el Día Internacional del Picnic
  5. De igual manera, el Día Internacional del Picnic se celebra este 18 de junio, una celebración que surgió en Estados Unidos como International Picnic Day.
  6. Y cada vez más el Día Internacional del Picnic se ha viralizado a lo largo de los años, por lo que en este 18 de junio se invita a las personas a celebrarlo realizando un picnic.
  7. Si bien no hay un menú especial para hacer un picnic, la mayoría de las veces se llevan platillos sencillos o bocadillos que no requieran una gran preparación.
  8. Además se recomienda que para un buen picnic, estos alimentos sean fáciles de transportar como:
  9. Sándwiches
  10. Frutas
  11. Galletas
  12. Quesos
  13. Vegetales
  14. Frutos secos
  15. Hoy 18 de junio también es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
  16. Finalmente, este 18 de junio se celebra el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.
  17. El Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio fue una iniciativa de la ONU en 2021 durante la Asamblea General.
  18. La finalidad del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio es promover la tolerancia interreligiosa e intercultural.
  19. Asimismo se pretende promover el diálogo y eliminar el odio en los discursos de diferentes índoles, pues se pretende visibilizar cómo esta acción afecta a la paz y a los derechos humanos.
  20. En ese sentido se recuerda que un discurso de odio es cualquier tipo de comunicación, ya sea escrita, verbal o conductual que usen lenguaje peyorativo o discriminatorio.
  21. Ya sea por creencias, religión, origen étnico u otros aspectos, por lo que el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio es una respuesta a la preocupación de su aumento en el mundo.
  22. Los discursos de odio incitan la violencia y la intolerancia, generando daños físicos, psicológicos y emocionales que afectan a las personas, y las nuevas tecnologías han facilitado su esparcimiento.
WhatsApp