Tal como se preveía y se lo adelantamos, hoy la Mesa de Seguridad sesionará en Parral para atender de primera mano los hechos violentos que envolvieron la ciudad y municipios aledaños este fin de semana largo, que aunque fue Buen Fin, en esa región del sur del estado tuvo de todo, menos algo bueno. Y es que ayer, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, confirmó que dos de los caídos en el carril de carreras Santa Teresa eran objetivos prioritarios, es decir, líderes criminales generadores de violencia que arrastraban orden de aprehensión. Así que hoy, para pulir los operativos y mantenerlos, los tres niveles de Gobierno estarán en la Capital del Mundo para protagonizar dicha Mesa que buscará afinar la estrategia para contener la violencia desatada.
******
Los que se reactivarán hoy son los diputados locales que integran el Congreso del Estado, en una Sesión que será bastante extensa debido a los siete dictámenes, seis iniciativas y cuatro proposiciones con carácter de punto de acuerdo que están enlistados en el orden del día, a menos que existan cambios de última hora durante la reunión de la Mesa Directiva. Pero el que llama la atención y seguramente provocará debate en el Pleno es el exhorto que presentará el diputado panista Arturo Zubía, el cual tiene que ver con la polémica iniciativa de la Ley General de Aguas que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión.
Y es que bajo el argumento de que será la muerte para el campo, en especial el chihuahuense, debido a lo que dicha iniciativa pretende hacer con las concesiones de uso de agua y el desaparecer los presones de los ranchos, y atendiendo al clamor popular de productores agrícolas y ganaderos, Zubía pedirá que el Congreso de Chihuahua pida a la Cámara de Diputados y al Senado que por favor no aprueben la iniciativa para crear la mentada Ley enviada por Sheinbaum, así que lo más seguro es que el exhorto se apruebe, pero de ahí a que la mayoría de diputados federales y senadores de Morena escuchen el llamado de los agricultores y ganaderos a través del Poder Legislativo local, existe mucho, pero mucho trecho. Demasiados oídos sordos e ignorancia entre los que tienen en sus manos el futuro del campo chihuahuense… y que sólo escuchan las órdenes que salen de Palacio Nacional.
******
Ya que mencionamos al campo y a las actividades primarias, ayer y tal como sucedió hace exactamente un año, cuando el caos por el gusano barrenador en estados del sur del país terminó por afectar a los ganaderos chihuahuenses, la gobernadora Maru Campos se reunió con el líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, pero a diferencia de aquel encuentro que ocurrió en Palacio de Gobierno, ayer la Góber acudió a la instalaciones de la UGRCH, en donde precisamente el tema principal fue el cómo contener esa plaga y evitar que entre al estado, el cual se ha mantenido libre de casos, pero que aún así no ha estado exento de no poder exportar a Estados Unidos las cabezas de ganado de primera calidad que aquí se producen. Las reuniones y los esfuerzos de la Gobernadora y los ganaderos siguen y se mantienen firmes, a pesar de la terquedad del Gobierno Federal de no cerrar la frontera sur al ganado centroamericano.
******
Una importante visita recibirán mañana los integrantes de la CMIC, y es que los empresarios de la construcción que encabeza Julio Mercado, se reunirán este miércoles ni más ni menos que con un personaje clave para sus actividades, se trata del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, Jorge Chánez, el cual sostendrá un encuentro de trabajo en las instalaciones de la CMIC para hablar acerca de los proyectos que se han ejecutado y de los que vienen en el 2026, pues a estas alturas ya debe estar listo el presupuesto que se destinará por parte del gobierno estatal a la obra el año que viene, mismo que ha tenido que salir al quite en ese rubro porque de plano en lo que respecta al Gobierno Federal, eso de la obra pública es un mito que cada año se vuelve más una leyenda urbana.
******
El que después de chocar por enésima ocasión contra el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez que preside Cruz Pérez Cuéllar, a pesar de ser del mismo color, estará hoy en la fronteriza ciudad, es el senador morenista Juan Carlos Loera, quien desde la semana pasada se enredó en una serie de declaraciones en contra de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal juarense a propósito del asesinato de un pastor, lo que provocó que hasta el titular de la SSPM, César Omar Muñoz, le respondiera al legislador y le exigiera que “mejor se ponga a trabajar” que andar criticando el actuar de los elementos policíacos. Así que en ese contexto y de nueva cuenta enfrentado con la administración del también morenista Pérez Cuéllar, este día Loera de la Rosa ofrecerá una conferencia de prensa en su casa de enlace legislativo que se ubica en la colonia Mascareñas, en donde seguramente tendrá muchas más cosas para decir en contra de su némesis expanista y neomoreno.







