Como parte de una gira por varios estados del país, quien por fin tocó tierra en Chihuahua es Luis Olmedo, titular de la Secretaría Nacional de Elecciones del CEN del PAN, el cual ayer se reunió con la cúpula azulada en la entidad que comanda la dirigente estatal Daniela Álvarez, cúpula que recibió a Olmedo en las oficinas de la Zarco, precisamente para revisar la estrategia que trae el panismo local de cara al proceso electoral del 2027, reunión en la estuvieron presentes no solamente Álvarez y el secretario General del CDE, Rafa Jaime, también el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Alfredo Chávez, el alcalde deliciense Jesús Valenciano y la síndica de Chihuahua capital, Olivia Franco, entre otros líderes azules que se colaron a la reunión con el secretario Nacional de Elecciones.
Por cierto que la visita coincidió con que hoy, este viernes 15 de agosto, el PAN publicará la convocatoria para renovar el Comité Directivo Municipal de Chihuahua, que por obvias razones es una de las dirigencias municipales más disputadas por los azules, pues a pesar de las olas morenas en casi todo el país, la capital chihuahuense es un bastión panista y ese puesto de dirigente municipal que aún ostenta Sarahí Franklyn, será de los más disputados por los aspirantes que lo pretenden. Así que en sus marcas…
******
Porque las acciones van mucho más allá del discurso, y no es casualidad que así fuera después de la alerta que lanzó el Gobierno de los Estados Unidos por la violencia que padecen 30 de 32 estados del país, incluido Chihuahua, que la gobernadora Maru Campos buscó reunirse de inmediato con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, reunión que ayer se concretó en la capital del país y a donde acudieron también el fiscal General César Jáuregui y el titular de la SSPE, Gilberto Loya. La razón: ir tras los generadores de violencia que traen en jaque las regiones sur y fronteriza de Chihuahua.
Es así que durante el encuentro con García Harfuch, la jefa del Ejecutivo chihuahuense le planteó la estrategia de seguridad para pacificar los focos rojos que tiene el estado, como lo son Guadalupe y Calvo, Ciudad Juárez y el corredor Aldama-Coyame del Sotol-Ojinaga, el cual en meses recientes se ha convertido en el escenario de una cruenta batalla entre células del crimen organizado que se diputan el control del territorio.
******
Aún con la problemática del cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano, que trae con dolores de cabeza y de bolsillo a los ganaderos chihuahuenses, desde los más grandes hasta los pequeños, quien la semana entrante viajará a la Ciudad de México para reunirse con personal de la SENASICA es el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Mauro Parada, el cual ya alista sus maletas para llevar a cabo este encuentro que le brinde algo de luz al sector ganadero y determinar las acciones sanitarias a seguir para combatir al gusano barrenador y mantener a Chihuahua libre de esa plaga.
******
Ya que andamos con cuestiones rurales y del campo, y bajo el lema de “jale mata grilla”, el que ayer se reunió con productores agrícolas es el alcalde de Chihuahua capital, Marco Bonilla, el cual sostuvo una importante reunión encabezada por Arturo González, presidente del Consejo Estatal Agropecuario y con integrantes de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, además, ahí no paró la agenda del alcalde capitalino, pues más tarde y junto al exgobernador Patricio Martínez, encargado del Fideicomiso del Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua, dieron el banderazo a la restauración y la reubicación de la estatua de Victorio, el líder apache al que con el tiempo, la historia le ha dado el lugar que se merece, esto a pesar del maltrato que recibió y que en cierta medida siguen recibiendo integrantes del pueblo Ndee, víctimas de aquellas cruentas guerras que tuvieron su fin casi al concluir el siglo XIX en el desierto de Chihuahua, de donde fueron expulsados, a pesar de ser también un pueblo originario.
******
A un mes del Grito de Independencia y la pachanga que eso conlleva, ya se supo quiénes estarán amenizando la fiesta principal en la Plaza del Ángel, se trata de Jorge Medina y Josi Cuen, los cuales serán los encargados de poner la cereza en el pastel la noche del Grito, mismos que apenas en mayo estuvieron con mucho éxito en el Palenque de la Feria Santa Rita y donde agotaron los boletos de las dos fechas en que se presentaron, así que la noche del 15 de septiembre y madrugada del 16, les tocará darle color y música a la pachanga.