Después del destape en su Informe y el espaldarazo que recibió por parte de la gobernadora Maru Campos, el alcalde Marco Bonilla no quiere dormirse en sus laureles y perder tiempo para lo que se viene en el 2027, tan es así que nos enteramos que este fin de semana comenzará una gira por varios municipios para sostener una serie de reuniones con liderazgos sociales y políticos, gira que iniciaría en el municipio de Aldama este sábado, en donde a decir de los malosos, se reunirá con productores agrícolas y ganaderos que escucharán el proyecto que el Presidente Municipal de Chihuahua trae entre manos y que pretende extender por todo el estado, además, Bonilla también tiene pensado extender esos encuentros con líderes del sector productivo a municipios de la región noroeste de la entidad y también serranos, pero por lo pronto, agricultores y ganaderos sostendrán un convivio este sábado con el Alcalde de la capital en las cercanías de Aldama.

Pero por lo pronto, el alcalde Marco Bonilla sabe que si la montaña no va a ti, hay que ir a la montaña, y bajo esa premisa, ayer el Presidente Municipal de Chihuahua viajó a la Ciudad de México para reunirse con el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya y también con los legisladores Raymundo Bolaños, Ivideliza Reyes y Miguel Márquez, a quienes les planteó y presentó una serie de proyectos estratégicos que el Alcalde trae en mente para la capital, esto a propósito del Paquete Económico que entregó el Gobierno Federal al Congreso de la Unión, y aunque los senadores no son los que aprueban el presupuesto, sí tienen que ver y mucho en cómo se gestionan los recursos, así que Bonilla, ni tardo ni perezoso y a unas horas de que el Paquete Económico fue entregado por Hacienda de la 4T, ya estaba buscado la manera de traer más recursos para Chihuahua.

******

El que después de reunirse con empresarios de Ciudad Juárez, hará lo propio con los de Chihuahua capital es el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, el cual fue convocado por líderes de 18 cámaras empresariales para sostener este encuentro en el que al igual que el de ayer en la frontera, Loya les mostrará los avances en lo que a la Torre Centinela se refiere y a la estrategia de seguridad que está siendo implementada en todo el estado, por lo que a decir de los más enterados, los empresarios y el Consejo Coordinador Empresarial que preside Polo Mares, la reunión sería esta semana, antes del Grito de Independencia.

******

Quien ayer continuó su gira por Ciudad Juárez y además de reunirse con los recién llegados jueces del Distrito Bravos, lo hizo también con el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar es la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera, la cual acudió a la Presidencia Municipal para ser recibida en el despacho por el alcalde fronterizo, así que eso de buscar que el Poder Judicial del Estado tenga más peso en las decisiones va en serio por parte de la magistrada presidenta, quien prácticamente ha estado toda la semana en Juárez en una serie de reuniones con la que pretende involucrar más a un Poder que ya tenía varios años siendo denostado y que ha tomado nuevos aires.

******

Con bastante ilusión y optimismo, aunque también con ciertas reservas, así es como los ganaderos, desde los grandes productores hasta los pequeños, han tomado la noticia de que sería en noviembre cuando Estados Unidos reabra su frontera al ganado mexicano luego de la crisis por el gusano barrenador, vaya, por su bien, estabilidad mental y económica, los ganaderos quieren creerle a la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que ya se trabaja para que eso suceda y que incluso hasta pudiera ser antes, así que desde ya, el que no ha dejado de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado para mantener el estatus zoosanitario es el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, quien ha estado muy atento con autoridades estatales y de la USDA, en el manejo de las cuarentenarias para que estén al 100 apenas y el Gobierno del vecino país dé luz verde para la exportación de ganado en pie.

******

Ya que andamos con el tema del gusano barrenador, por fin y después de más de medio año de que el diputado priista Arturo Medina presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ganadería y el Código Penal con el objetivo de reforzar las medidas que permitan mantener el estatus zoosanitario del estado, luego de la crisis que ha perturbado tanto al sector ganadero debido a esa plaga del gusano barrenador, este día se reunirán las Comisiones Unidas de Justicia y Desarrollo Rural y Ganadería con el objetivo de aprobar el proyecto de dictamen que recae en dicha iniciativa que desde febrero presentó el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso local, por lo que si otra cosa no sucede, el dictamen se votaría en el Pleno durante la próxima sesión ordinaria.

error: Entrelineas Noticias Chihuahua