Hoy es 26 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Por fin, hoy es el último día de las campañas electorales y ya a partir de mañana, el silencio debe reinar entre todos los candidatos si es que no quieren ser sancionados por las autoridades electorales, las cuales a partir del jueves y hasta el domingo, deberán estar muy atentas a que ningún candidato viole la famosa veda electoral, la cual son tres días de silencio total por parte de los contendientes para permitir que la ciudadanía reflexione a quiénes entregará su voto, claro, en lo que respecta a los indecisos, pues en un amplio sector de la población, eso ya está decidido incluso desde antes que comenzaran. Por lo que este día, las y los candidatos, en especial por la Presidencia de México y las alcaldías, aprovecharán al máximo las horas de este 29 de mayo, ya que la próxima vez que puedan decir esta boca es mía es hasta el día de la jornada electoral, en donde las movilizaciones y los nervios los tendrá algo más que inquietos.

En el caso de los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, cerrará con evento masivo en el Zócalo capitalino para no quedarle mal al mesías tabasqueño y así hacerlo a la usanza de su mentor Andrés Manuel López Obrador, así que morenos, petistas y verdes de todas las latitudes, incluidos los de Chihuahua y en especial Ciudad Juárez, se trasladarán al Zócalo para no permitir huecos en la plancha frente a Palacio Nacional.

Mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, cerrará también con un evento multitudinario, pero en Monterrey, Nuevo León, el terruño que los naranjas presumen como propio y en el que panistas, priistas y perredistas tienen la oportunidad de demostrar lo contrario. Así que si de naranjas hablamos, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, encabezará el llamado “Máynez Capital Fest” allá en la Ciudad de México.

******

Para no soltar el hilo naranja del candidato presidencial de MC, el cual ayer estuvo de gira por Chihuahua capital, no cabe duda que a Jorge Álvarez Máynez nada más le contaron una versión o a lo mejor en su afán protagónico y politiquero, es la que quizo creer. Resulta que sin conocer a fondo lo que sucede en Parral con el exalcalde y dueño de la franquicia naranja en el estado, Alfredo “El Caballo” Lozoya, quien está acusado de tener tomas clandestinas en sus propiedades para robar agua, Máynez se puso a defenderlo, hundiéndose solito, tan es así que en redes sociales lo tundieron por afirmar que Lozoya es “una víctima de persecución política”, sin conocer el verdadero trasfondo del asunto.

Pero no sólo fue ese traspié por parte de Máynez, resulta que los “organizadores” de sus eventos, aunque más bien creadores de caos, traían una pachanga en la que ni a sus propios candidatos respetaron, mucho menos a los medios de comunicación, y la responsable, según nos cuentan, fue ni más ni menos que Ana Lucía Baduy, la excandidata a diputada local y actual pareja del expanista, exemecista y hoy nemorenista Miguel Riggs. Y es que con total despotismo, y eso que ni chance tienen de ganar, la mozuela naranja trató a los ahí presentes, incluidos sus propios candidatos, los cuales dizque fueron a arropar a Máynez a su encuentro con universitarios de La Salle y posteriormente en Derecho de la UACH. Ahora imaginen si fueran Gobierno.

******

Y lo que sí son Gobierno, pero como si no lo fueran, porque les encanta lavarse las manos ante su inoperancia, es la 4T. Para muestra el pésimo servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad, cuyos apagones, ya sea por la alta demanda de energía o por lo obsoleto de su infraestructura, traen un caos absoluto, en especial en la ciudad de Chihuahua, sin embargo, la inquietud no solamente es cuánto tiempo estarán miles de habitantes sin luz y como consecuencia sin agua debido a que la inutilidad de la CFE termina por dañar el servicio de la Junta de Aguas, la inquietud ya se fue a lo electoral, pues los actores políticos, en especial los que compiten contra Morena, temen que los apagones lleguen este domingo y afecte el conteo de votos. Y la verdad es que tienen toda la razón y los motivos para preocuparse, si al frente de la CFE cuatrotera tienen al mayor especialista de tirar el sistema para operar fraudes electorales: Manuel Bartlett, el expriista que en 1988 le robó la Presidencia a la izquierda, esa “izquierda” a la que dicen pertenecer Morena, AMLO y Claudia Sheinbaum.

******

Y porque tal parece que a los morenos les encanta el sabotaje, los malosos nos comentan que detrás de la protesta y posterior paro por espacio de unas dos horas en el sistema de transporte público Bowi, estuvieron detrás personajes que operan para ese movimiento político, todo con el afán de dañar la imagen del Gobierno del Estado de cara a la jornada electoral, sin embargo, desde la Secretaría General de Gobierno se activó de inmediato la mesa de diálogo y el intento de sabotaje no pasó a mayores, pero lo que queda claro es que para los morenos lo primordial es jalar agua para su molino y no el bienestar de la ciudadanía, como tanto lo pregonan.

******

Ahora sí que el pueblo tiene memoria, y para muestra el recuerdo que todavía tienen los habitantes de la región centro-sur cuando la guerra por el agua, pues durante el cierre de campaña en Camargo, en donde los candidatos del PAN, PRI y PRD al Senado, Mario Vázquez y Daniela Álvarez, acompañaron a Jorge Aldana, los ciudadanos recordaron cómo la 4T y Morena les dieron la espalda y utilizaron a la Guardia Nacional contra los agricultores cuando en plena sequía, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ordenó vaciar las presas, así que por más que los morenos consideren que ese es asunto olvidado, lo cierto es que los verdaderos chihuahuenses todavía tienen fresca la memoria del trato que la 4T les propinó a los productores agrícolas de los municipios de la cuenca del río Conchos.

******

El que dejó muy claro que su proyecto tiene clara la estrategia en el tema de seguridad para mantener la tranquilidad en la ciudad, es el candidato de Juntos Defendamos a Chihuahua, a diferencia del candidato de enfrente que quiere gobernar con base en las ocurrencias y los abrazos a los delincuentes. Lo interesante es que en este plan de seguridad, Bonilla trabaja de la mano con Ficosec, con quien ha trabajado estos últimos años para perfeccionar la estrategia del combate a la delincuencia. Por lo que su administración, reportó avances en los cinco ejes principales: Tecnología, Investigación, Dignificación, Profesionalización y Prevención, todos con indicadores medibles que confirman el buen trabajo de la administración de Marco Bonilla.

WhatsApp