La 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua apoyó la propuesta del diputado Arturo Medina Aguirre, por la cual se pidió a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, declare Patrimonio Cultural Inmaterial la cestería típica elaborada por las personas artesanas de los pueblos originarios que habitan la Sierra de Chihuahua.
Así mismo, para que, a través de las secretarías de Cultura, de Turismo, de Pueblos y Comunidades Indígenas, así como a la de Innovación y Desarrollo Económico, por conducto de su organismo descentralizado denominado Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado (FODARCH), implementen programas en los que se promueva la difusión y comercialización de la cestería típica elaborada por las personas artesanas de los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara en hoteles, restaurantes y espacios turísticos, con el fin de preservar esta tradición, fortalecer la economía local y reconocer el trabajo invaluable de quienes mantienen viva esta expresión cultural.
En su exposición, el legislador enfatizó que la intención de que se promueva la cestería del Estado tiene por objeto principal, la preservación de dicha actividad cultural, y contribuir al desarrollo económico de las regiones en donde la elaboración de esta artesanía es una actividad preponderante, como lo son las comunidades de: Munérachi, Santa Rita y Chinivo en Batopilas; San Luis de Majimachi, Pitorreal, Ojachichi y Nacayvo en Bocoyna; Cusárare, Samachique, Rarámuchi y Norogachi en Guachochi; así como en Estación Divisadero, Areponápuchi, Mogotavo y San Alonso en el municipio de Urique.
Con la implementación de programas específicos para la difusión y comercialización de la cestería tradicional permitirá visibilizar el valor artístico y social de estas piezas, favorecerá el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas y contribuirá al posicionamiento de Chihuahua como referente nacional e internacional en materia de artesanías y cultura.
Agregó que, el reconocimiento propuesto no solo preserva una tradición, sino también impulsa el desarrollo sostenible, la inclusión social y el orgullo por nuestras raíces; por ello, resulta indispensable que el Poder Ejecutivo adopte las medidas necesarias para salvaguardar esta manifestación cultural y promoverla como símbolo de identidad y riqueza artesanal, así como destacar el trabajo de las y los artesanos del Estado de Chihuahua.







