Un escudo que busca proteger a la población estudiantil de los riesgos actuales, es lo que representan los programas impartidos por personal del Departamento Preventivo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pues constituyen un amplio abanico que contempla diferentes aspectos relacionados con la violencia, las redes sociales y el consumo de sustancias tóxicas.
El instructor de programas preventivos, Alejandro Figueroa, indica que las pláticas se imparten directamente a niñas, niños y adolescentes en planteles educativos, sobre temas que tienen que ver con la problemática que se presenta actualmente en la ciudad y se definen en conjunto con el personal docente de la escuela que lo solicita.
“Manejamos alrededor de 10 programas, los principales son redes sociales, adicciones, uso de vapeadores, violencia escolar, violencia en el noviazgo, entre otros enfocados en la prevención de problemáticas del sector estudiantil.
Hablamos de los riesgos de distintas situaciones que se pueden presentar, enfocados en la prevención para tratar de darles un escudo de prevención a niños, adolescentes y todos los involucrados en estas pláticas”, comenta.
Los programas preventivos se definen luego de acudir a las escuelas solicitantes y platicar con los directivos, quienes expresan la situación que más se les está presentado y en base a eso se presenta el programa que más se acomode.
“Tenemos también lo que es la Semana de la Prevención, un proyecto en el cual nos acompañan diferentes instituciones gubernamentales y asociaciones civiles con otros temas para reforzar”, agrega.
Pero el escudo de programas preventivos no se limita solamente al sector estudiantil, pues también ofrecen pláticas preventivas para personal docente y padres de familia, que les ayudan a activar protocolos de protección para niñas, niños y adolescentes en el caso de los maestros, mientras que los enfocados a padres son temas similares a los impartidos entre estudiantes.
La maestra Ana Isabel Barraza, quien tiene a su cargo el grupo de 5º. “A” turno vespertino de la Escuela Primaria Ford 191 en la colonia El Porvenir, da su testimonio y sostiene que hay padres que no revisan el celular de sus hijos por falta de tiempo y por eso es importante que sus niños conozcan el tipo de riesgos a los que se exponen en el internet.
“Muchas personas entran en contacto con ellos (los niños y adolescentes) y deben estar preparados para contárselo a sus papás. Nosotros los docentes también estamos expuestos a este tipo de cosas, hoy en día cualquier llamada nos pone en riesgo de sufrir un delito cibernético y para la escuela es positivo fomentar entre los niños ese autocuidado de las redes sociales”, concluye.
En ese plantel, el personal estuvo impartiendo un programa sobre cuidados con las redes sociales.
La DSPM cuenta además con el programa preventivo DARE pero se imparte adicionalmente por parte de un grupo de policías instructores capacitados bajo una metodología especial para alertar a niños y jóvenes del peligro que acecha tras las drogas y la violencia.
El Departamento Preventivo está a cargo de Leonel Alfonso Núñez y forma parte de la Subdirección de Justicia Cívica y Prevención que en el período enero-octubre del presente año llegó a 13 mil 104 alumnos, padres y docentes.
Para solicitar este tipo de programas debe hacerse llegar el oficio correspondiente al despacho de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, ubicado en la comandancia Norte, avenida Homero # 500, colonia Revolución.











